La píldora del día después y sus efectos secundarios
Hablamos de los anticonceptivos de emergencia disponibles, cómo funcionan, su efectividad, y qué pasa después de tomarlos
La anticoncepción de emergencia juega un papel fundamental en la prevención de embarazos no deseados tras una relación sexual sin protección o cuando un método anticonceptivo falla. Sin duda, la píldora del día después es el método más popular, pero también existen los dispositivos intrauterinos o DIUs para ofrecer una solución de emergencia en estas situaciones.
Anticonceptivos de emergencia: para qué sirven
Estos métodos de anticoncepción ayudan a prevenir embarazos no deseados después de mantener relaciones sexuales sin protección o tras el fallo de alguno de los anticonceptivos que se utilizan regularmente como el preservativo.
Como su nombre indica, su uso debe ser para situaciones de urgencia. La doctora Blanca Fernández Quintana, especialista en Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, subraya que "los métodos de anticoncepción de emergencia están diseñados para minimizar el riesgo de embarazo tras relaciones sexuales sin protección o fallos en el anticonceptivo habitual".
Hay que añadir que existen dos tipos de anticonceptivos de emergencia, que son las pastillas orales como la píldora del día después, y los dispositivos intrauterinos (DIUs). Ambos buscan reducir significativamente los embarazos no deseados si se administran en el tiempo indicado.
Píldora del día después: cómo funciona y su efectividad
Dentro de los anticonceptivos de urgencia, destacan estos dos tipos de pastillas orales:
- NorLevo o más conocida como la píldora del día después. Se debe tomar dentro de las 72 horas siguientes tras una relación sexual sin protección. Su eficacia es del 98% si se ingiere en las primeras 12 horas, pero disminuye al 60% si se toma hacia el tercer día. La doctora señala que "está disponible sin receta en farmacias, y puede tomarse varias veces durante el ciclo, aunque no debe reemplazar métodos anticonceptivos regulares".
- ellaOne. Se puede utilizar hasta cinco días después de mantener una relación sexual sin protección. Pero, al contrario que la píldora del día después, esta pastilla sí que necesita prescripción médica y, por tanto, receta. La doctora nos indica que "la tasa de embarazo con NorLevo es de un 2,6%, y con ellaOne, del 2%".
Es importante remarcar que estas pastillas anticonceptivas de emergencia no tienen un efecto abortivo. En concreto, la ginecóloga nos detalla que "actúan retrasando o inhibiendo la ovulación, es decir, evitando que el óvulo sea liberado, y, por lo tanto, que pueda ser fertilizado".
Dispositivos intrauterinos para emergencias
Además de las pastillas, estos dispositivos también ofrecen una solución de emergencia si se colocan dentro de los cinco días posteriores a la relación sexual de riesgo. "La inserción debe ser realizada por un especialista", matiza la ginecóloga.
Estos métodos de anticoncepción se clasifican en dos tipos, dependiendo de cómo actúan:
- DIU de cobre. Genera un ambiente tóxico para los espermatozoides y el óvulo dentro del útero, impidiendo la fecundación.
- DIU hormonal. Actúa a distintos niveles, endometrio, óvulo y espermatozoide, incluyendo una alteración en la ovulación.
Efectos secundarios de la píldora del día después
El uso de este anticonceptivo de emergencia puede provocar los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza
- Mareos y náuseas
- Dolor en el abdomen
- Sangrados que no corresponden con la menstruación
Además, la ginecóloga advierte que, en caso de presentar vómitos dentro de las tres horas posteriores a la toma, se recomienda repetir la dosis. Y, si la menstruación se retrasa más de tres semanas, es aconsejable realizarse una prueba de embarazo.
¿La pastilla del día después causa infertilidad?
Hoy en día no existen evidencias científicas sobre infertilidad, tal como afirma la experta: "no se ha demostrado ninguna alteración en la fertilidad futura de la paciente". Y, si finalmente se produce el embarazo, "este no conlleva alteraciones morfológicas ni un mayor riesgo de embarazo ectópico", añade.
La importancia de utilizar anticonceptivos regulares
La Encuesta de Anticoncepción en España publicada en 2022 reflejó que el 31,4% de las mujeres han utilizado la píldora del día después al menos una vez, siendo más frecuente en el grupo de 20 a 39 años. La doctora hace hincapié en que esta pastilla "no debe ser un método anticonceptivo regular, sino una solución de emergencia".
Por lo tanto, aunque la anticoncepción de emergencia es una herramienta útil, no debe sustituir los métodos regulares como los preservativos, anticonceptivos orales o dispositivos intrauterinos.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados