Gafas de realidad virtual para tratar el vértigo
Una solución alternativa muy estimulante para mejorar el equilibrio y disminuir los síntomas del vértigo
La realidad virtual no solo es una herramienta de ocio, sino que también es un apoyo en ciertos tratamientos médicos. Uno de los usos más innovadores es en el tratamiento del vértigo y los trastornos del equilibrio, mediante una técnica conocida como rehabilitación vestibular con esta tecnología virtual.
El objetivo principal es reeducar el aparato vestibular, un órgano situado en el oído que ayuda a mantener el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo. Con la incorporación de las gafas virtuales, el procedimiento supone un mayor estímulo que la técnica tradicional de realizar ejercicios físicos.
El doctor Carlos Ruiz Escudero, jefe del servicio de Otorrinolaringología de Centro médico-quirúrgico Olympia
, afirma que "la rehabilitación en un entorno virtual puede ayudar al paciente a sentirse más seguro al realizar actividades cotidianas que antes le resultaban difíciles".
Conoce más sobre la última técnica para recuperar el equilibrio, disminuir el efecto de los vértigos y, al mismo tiempo, divertirte.
Rehabilitación vestibular con realidad virtual
Esta terapia permite entrenar y activar el sistema vestibular de manera muy estimulante. Con las gafas de realidad virtual se recrean escenarios virtuales que generan, de forma controlada, las sensaciones que desencadenan el vértigo o la inestabilidad. El cerebro aprende así a gestionar los estímulos que provocan el malestar.

Durante las sesiones, el paciente se expone a estímulos visuales y sensoriales en un entorno completamente seguro, con la supervisión del equipo médico. Tal como explica el otorrinolaringólogo, "la realidad virtual sumerge al paciente en entornos simulados que recrean situaciones de la vida real, como caminar por una acera concurrida, descender escaleras o simplemente moverse en un espacio tridimensional. Al realizar diferentes movimientos con la cabeza y el cuerpo dentro de este entorno virtual, se estimula el sistema vestibular de manera controlada, que es el encargado de mantener el equilibrio".
En definitiva, este tratamiento del vértigo permite rehabilitar el aparato vestibular en una dimensión interactiva que facilita la recuperación. Esto ha supuesto un enfoque alternativo a la técnica tradicional, que consiste en realizar ejercicios.
Ventajas de tratar el vértigo con ayuda de la realidad virtual
Según el especialista, este tipo de rehabilitación ofrece multitud de beneficios frente a la terapia tradicional:
- Ejercicio del equilibrio progresivo y controlado. Permite adaptar la intensidad a las necesidades de cada paciente.
- Desensibilización del sistema vestibular. Exponer al paciente a estímulos visuales que desencadenan los vértigos en un entorno seguro ayuda a reducir el vértigo.
- Mayor confianza. Al reproducir actividades cotidianas, la persona con problemas de vértigo gana seguridad para volver a caminar o moverse.
- Tratamiento personalizado. Cada programa se diseña según el tipo de vértigo, el nivel de tolerancia y los objetivos de mejora.
- Recuperación motivadora. La experiencia inmersiva hace que el paciente participe de forma activa en su tratamiento.
Cuándo se recomienda esta terapia para el vértigo
La rehabilitación vestibular con realidad virtual está indicada para personas que presentan:
- Vértigo. Sensación de giro o movimiento sin causa real.
- Inestabilidad. Sensación de falta de seguridad al caminar o permanecer de pie, con frecuencia originada por problemas en el aparato vestibular.
- Mareos y desorientación, con sensación de ganas de vomitar.
- Trastornos del equilibrio asociados a la enfermedad auditiva de Ménière o a lesiones cerebrales de tipo traumático.
Tratamiento interactivo para mejorar el vértigo: qué dice la ciencia
Diversos estudios han mostrado que combinar la rehabilitación tradicional con la realidad virtual mejora los resultados clínicos en pacientes con vértigo y problemas de equilibrio.
El uso de gafas de realidad virtual permite repetir los ejercicios tantas veces como sea necesario, en un entorno controlado y sin riesgo de caídas. Esta exposición progresiva a los estímulos favorece la reeducación del sistema vestibular, disminuyendo el malestar.
La tecnología puede convertirse en una aliada de la medicina, y la rehabilitación vestibular en escenarios interactivos es un ejemplo de ello. "Esta técnica es solo el comienzo. Estamos explorando nuevas formas de aplicar la realidad virtual en otros ámbitos de la rehabilitación, para ofrecer tratamientos más efectivos, personalizados y atractivos para nuestros pacientes", subraya el doctor.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados



















