El bótox, una solución para la migraña crónica
Cómo funcionan las infiltraciones de toxina botulínica para prevenir este tipo de cefalea, sus ventajas, y a quién se recomiendan
Si sufres de migraña crónica, sabes lo incapacitante que puede llegar a ser. Pero ¿sabías que el bótox, además de suavizar arrugas, puede prevenir este tipo de cefalea? Se ha convertido en un tratamiento seguro y eficaz para disminuir la frecuencia e intensidad de estos fuertes dolores de cabeza.
Te contamos cómo funciona el bótox para la migraña, sus beneficios, y si es la opción adecuada para ti.
Toxina botulínica para la migraña: en qué consiste
Este tratamiento para prevenir la migraña crónica consiste en aplicar infiltraciones de toxina botulínica en varios puntos del cráneo y del cuello. Su función es bloquear ciertas sustancias químicas que transmiten el dolor, disminuyendo tanto el número de episodios de dolor como su duración.
Olga Pajares Pascual, enfermera de la Unidad de Cefaleas del servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos explica que "la toxina botulínica actúa bloqueando la liberación de neurotransmisores relevantes en la transducción del dolor, como el péptido relacionado con el gen de la calcitonina, glutamato y sustancia P".
Como resultado se consigue inhibir la inflamación neurogénica y, de forma secundaria, también se impide la sensibilización periférica, lo que supone una disminución de las señales de dolor periférico hacia el sistema nervioso central. "De esta forma, se reduce la sensibilización central, que es lo que finalmente explica la cronificación de la migraña", apunta Pajares.
Beneficios y eficacia del tratamiento de bótox
Diferentes estudios han demostrado la eficacia del bótox para tratar la migraña crónica. También se ha confirmado que es un tratamiento seguro y bien tolerado, por lo que se puede mantener en el tiempo en la mayoría de los pacientes con esta cefalea, ayudando a tener una mejor calidad de vida.
En concreto, en estudios clínicos como Preempt I y Preempt II se comprobó que las personas tratadas con toxina botulínica experimentaban beneficios como una disminución significativa de los días con el dolor de cabeza intenso, una menor duración de los episodios de dolor y un aumento de la actividad diaria.
Gracias a estos resultados, la toxina botulínica tipo A fue aprobada como tratamiento preventivo para la migraña crónica. En el caso de España, se autorizó en 2012 la aplicación de OnabotulinumtoxinA (OnabotA), que "es un complejo proteico producido por la bacteria Gram+ anaerobia clostridium botulinum", puntualiza nuestra enfermera. Esta sustancia se muestra como un polvo blanco y es necesario reconstituirla con una solución salina normal.
Cómo se aplica el bótox en personas con migraña
El procedimiento es rápido y no requiere hospitalización. Se administra en la consulta médica de Neurología en aproximadamente 15 minutos. Así que el paciente puede continuar con su rutina después.
Se usa una aguja específica para ello, que puede tener una longitud diferente según el grosor de los músculos del cuello. Pajares nos detalla que "se debe inyectar en todos los músculos en ambos lados, administrándose la mitad del número de inyecciones en el lado izquierdo de la cabeza y el cuello, y la otra mitad, en el derecho". La única excepción de esto es el músculo prócer, que requiere solo una inyección en un único punto.
En casos de dolor localizado, se pueden añadir infiltraciones adicionales en zonas específicas como los grupos musculares occipital, temporal y trapecio, hasta alcanzar la máxima cantidad recomendada por músculo.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento
Las dudas más habituales en consulta son:
- ¿Cuál es la dosis recomendada? Se administran de 155 a 195 unidades por vía intramuscular en la región del cuello, a través de inyecciones de 0,1 mililitros.
- ¿En qué puntos se aplica el bótox? Se administran en diferentes zonas, dependiendo de los grupos musculares, así como de la localización del dolor más intenso.
- ¿Cuándo se empiezan a notar los efectos? Por lo general, los resultados comienzan a partir del mes después de la aplicación.
- ¿Es necesario repetir las infiltraciones? Sí, en general, se recomienda aplicar de nuevo cada 3 meses, que es lo que suele durar el efecto del bótox. Nuestra enfermera recomienda mantener un diario de cefaleas para adaptar la dosis.
- ¿Qué recomendaciones debes seguir antes y después? Antes del procedimiento, se aconseja evitar los ejercicios enérgicos con el cuello y no usar tintes para el pelo hasta 24 horas después. Tras el tratamiento, se puede continuar con la rutina con normalidad, puesto que no hace falta la hospitalización.
Efectos secundarios de la toxina botulínica
Aunque no son muy frecuentes, pueden aparecer secuelas leves y temporales en algunos casos, como:
- Dolor cervical.
- Debilidad o rigidez muscular.
- Caída del párpado.
- Elevación de las cejas.
Además, Olga Pajares añade que "los pacientes, generalmente, notan que no pueden arrugar la frente, y cuando pueden hacerlo nuevamente, puede ser una señal de que el efecto de la toxina se está desvaneciendo".
En qué casos se recomienda tratar la migraña con toxina botulínica
El bótox está indicado en pacientes con migraña crónica que cumplen con los siguientes criterios:
- Sufren este tipo de cefalea como mínimo 15 días al mes, y esto se repite durante tres meses.
- De esos días, al menos 8 presentan los síntomas típicos de la migraña, dolor pulsátil, náuseas, sensibilidad a la luz o el sonido.
- No han respondido adecuadamente a los fármacos preventivos orales.
- No pueden tomar la medicación oral para evitar los episodios migrañosos debido a intolerancias o efectos secundarios.
Si sufres migrañas y los tratamientos convencionales no han funcionado, el bótox puede ser la alternativa que estás buscando. Pero es conveniente que antes acudas a la consulta de Neurología para realizar una valoración y analizar tu historia clínica, así los especialistas pueden indicarte el mejor procedimiento para aliviar tus cefaleas.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados