Te interesa
Monográficos sobre temas de salud de especial interés en cada momento, con consejos útiles y saludables en todos los artículos. Atento a los próximos y no te pierdas todos los anteriores, porque se renuevan continuamente.

La enfermedad renal crónica está en auge. De hecho, se trata de la causa no transmisible de muerte que más ha incrementado en las últimas décadas. Todo esto se debe en parte al incremento de los casos de diabetes, obesidad e hipertensión. De continuar esta tendencia se estima que puede llegar a ser la quinta causa de fallecimiento en el mundo.
Esta afección renal se origina cuando los riñones están tan deteriorados que no producen la hormona antienvejecimiento llamada Klotho, o no realizan el filtrado de la sangre como deberían. Esto puede desencadenar en un mayor riesgo de envejecimiento acelerado, muerte prematura o la necesidad de tratarse mediante diálisis.
A esto hay que añadir que su detección precoz puede retrasarse debido a que no provoca síntomas al comienzo. Es en etapas más avanzadas cuando se notan los efectos secundarios, aunque no siempre son fáciles de reconocer, ya que suelen ser inespecíficos.
Desde el servicio de Nefrología del Hospital Universitario General de Villalba nos explican que los pacientes con enfermedad renal crónica en estadios avanzados pueden llegar a necesitar tratamiento renal sustitutivo con diálisis o trasplante.
Por tanto, parece lógico hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar esta enfermedad y prevenir su desarrollo. En este sentido, la dieta juega un papel fundamental y puede ser clave para controlarla.
Descubre cómo la alimentación saludable y otros buenos hábitos pueden ser muy beneficiosos para el riñón.
Dieta para cuidar la salud de los riñones
Nuestra alimentación es muy importante para la prevención de la enfermedad renal crónica, así como para evitar su progresión y para tratar los efectos secundarios graves que pueden aparecer en fases avanzadas, como el incremento de urea y fósforo.
Con una dieta equilibrada, variada y personalizada podemos proporcionar un aporte energético suficiente para cada caso, lo que ayuda a mantener el peso corporal, así como a evitar posibles déficits o malnutrición. Además, contribuye a no empeorar la situación de enfermedad renal ni glucémica.
Otro punto esencial es que la dieta en la enfermedad renal debe adaptarse periódicamente, según la fase en la que se encuentra. Por eso, se recomienda incorporar pautas nutricionales personalizadas, ya que de esta manera se pueden ajustar las calorías necesarias; los macronutrientes, como las proteínas; y los micronutrientes, en especial el sodio, el potasio y el fósforo.
Por otro lado, para cuidar la función renal es importante asegurar una correcta hidratación y realizar ejercicio.
Consejos dietéticos para la enfermedad renal
Desde los Servicios de Endocrinología y Nutrición, Restauración y Nefrología del mismo centro hospitalario nos indican que la alimentación en el día a día de los pacientes con enfermedad renal puede resultar compleja y monótona si no se cuenta con tiempo e imaginación para crear nuevas recetas. Por eso, nos ofrecen pautas dietéticas y dos recetas muy apetitosas y saludables:
- Orientación dietética en la enfermedad renal. Conoce una serie de pautas alimentarias y otros datos relevantes para las personas con esta enfermedad crónica.
- Alimentos recomendados para la enfermedad renal. ¿Aburrido de comer siempre lo mismo? Aquí te damos varias sugerencias sobre lo que puedes incluir en la dieta para mejorar la salud del enfermo de riñón.
- Receta de estofado de judiones y codorniz. Aprende a preparar este plato tan apetitoso como saludable y conoce su valor nutricional.
- Receta de bacalao en salsa verde. Este plato está especialmente indicado para cuidar la salud renal, y es muy fácil de cocinar. ¡Te explicamos los ingredientes que necesitas y cómo hacerlo!
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados