El lifting facial consigue un rejuvenecimiento del rostro, recuperando la firmeza y la elasticidad de la piel. Y es que, aunque cuidemos nuestra cara con cosméticos y hábitos saludables, hay signos de envejecimiento que no se pueden borrar con estas medidas, sino que la solución está en la medicina estética.

Existen varias cirugías plásticas disponibles para la zona del rostro que consiguen facciones más atractivas. Entre los tratamientos faciales, destaca el lifting facial, que devuelve la firmeza y la elasticidad de la piel, obteniendo un aspecto más joven por más tiempo.

Si buscas un cambio definitivo en tu rostro, este tratamiento antiedad puede ser lo que estás buscando. En este artículo contestamos a todas las dudas: para qué sirve, cómo se hace, cómo es la recuperación y qué resultado consigue.

Lifting facialLifting facial

Qué es el lifting facial

Esta cirugía de rejuvenecimiento facial permite elevar y tensar la piel y los tejidos de la cara y del cuello, logrando un aspecto rejuvenecido. De esta manera, se corrige la pérdida de elasticidad de la piel y otros signos de envejecimiento que surgen con el paso de los años.

Este tratamiento es el elegido por personas de 40 a 60 años que buscan rejuvenecer su rostro y borrar las señales de envejecimiento, aunque también puede realizarse en edades de 70 a 80 años.

En los únicos casos en los que no está recomendada esta cirugía facial son personas que fuman o presentan problemas de coagulación, afecciones cardiacas, estados infecciosos o enfermedades sistémicas o autoinmunes.

Antes de la cirugía plástica

Al igual que en otras técnicas de cirugía y medicina estética, siempre es recomendable acudir a una consulta previa con los especialistas. Esto permite evaluar cada caso, la estructura ósea del rostro, la piel y la cara de cada persona, así como la salud general.

Esta primera toma de contacto, además, permite conocer las necesidades personales y plantear los procedimientos disponibles que te ayudarán a conseguir tu propósito. También sirve para resolver dudas de la mano de profesionales y conocer las pautas a seguir como preparación para la intervención.

Procedimiento del lifting facial

Esta intervención puede durar de 3 a 5 horas, se utiliza anestesia general y es recomendable quedarse una o dos noches en hospitalización.

El tratamiento del lifting facial comienza por realizar una serie de incisiones. Aunque pueden variar, normalmente siguen la línea que, de forma natural, se sitúa delante de las orejas, y continúan por detrás del lóbulo hasta la parte posterior del cabello.

Después, se aparta la piel de la musculatura subyacente y de la grasa, y a continuación se procede a tensar tanto los músculos como la piel. Por último, se elimina el tejido sobrante para dar ese aspecto rejuvenecido al rostro.

Cómo es el postoperatorio de esta cirugía del rostro

Como en otras intervenciones, puedes sentir ciertas molestias, pero se alivian con el uso de analgesia. Por esta razón, es fundamental seguir todas las indicaciones de los cirujanos tanto antes como después de la operación. De esta manera se minimizan los posibles riesgos.

Resultado del lifting facialResultado del lifting facial

Hay que tener en cuenta que uno de los efectos tras el lifting facial es la inflamación en la cara y el cuello, así como la aparición de hematomas y cardenales. También es posible sentir tirantez o que aparezcan otras reacciones a causa de la anestesia.

En cuanto a las cicatrices, las primeras semanas puedes percibirlas, pero son fáciles de disimular con el cabello. Si eres fumador, presta atención al efecto perjudicial de la nicotina, ya que puede dificultar el proceso de cicatrización.

Resultados del estiramiento facial

El nuevo aspecto es visible desde el primer momento, pero se recomienda esperar un tiempo para comprobar el resultado final de forma definitiva. El rostro parece más joven durante varios años, ya que los resultados son duraderos y son valorados positivamente por los pacientes.

Hay que tener en cuenta que la recuperación se produce poco a poco y se estima que necesita en torno a 10 o 15 días. Habitualmente los pacientes recuperan su rutina y regresan al puesto de trabajo tres semanas después de la operación.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas