El cáncer de ovario es de las enfermedades ginecológicas más desafiantes debido a su diagnóstico tardío y alta mortalidad. Sin embargo, los últimos avances en investigación y en nuevos tratamientos están consiguiendo un cambio en su pronóstico, ofreciendo nuevas posibilidades a las pacientes.

La medicina de precisión, los nuevos medicamentos dirigidos, la inmunoterapia y la influencia de la genética son esenciales en el tratamiento del cáncer de ovario. ¡Conoce en qué consisten y sus innovaciones!

Por qué es difícil detectar este cáncer en las mujeres

El gran desafío es que este tumor ginecológico suele dar la cara cuando ya está avanzado, algo que sucede en un 70% de los casos. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres no presentan síntomas evidentes al principio y, cuando los experimentan, suelen ser poco específicos.

Medicina de precisión y nuevos fármacos para el cáncer de ovarioMedicina de precisión y nuevos fármacos para el cáncer de ovario

Con frecuencia este cáncer femenino se diagnostica durante las revisiones ginecológicas periódicas. Por esta razón, la doctora Mª Jesús Rubio Pérez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud CórdobaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, recalca la importancia de acudir a estos controles para la detección precoz de esta enfermedad.

Cuando el cáncer de ovario se encuentra más avanzado, es posible experimentar dolor o hinchazón en el abdomen, palpar un bulto o tener digestiones pesadas o la sensación de saciedad rápida. Ante estos signos de alerta, lo más recomendable es consultarlos con los especialistas en Ginecología y Obstetricia.

Si bien es cierto que este tumor en fases avanzadas tiene una menor esperanza de vida, en la actualidad se puede tratar. La doctora nos indica que la supervivencia libre de enfermedad en pacientes avanzados y alto riesgo de recaída ha aumentado mediante la combinación de la cirugía con enfermedad residual 0, seguida de la quimioterapia complementaria y, posteriormente, de una terapia de mantenimiento con las nuevas dianas.

Factores de riesgo en el cáncer de ovario y cómo reducirlos

Este cáncer suele diagnosticarse en mujeres de 45 a 75 años. Aunque en el 20% de los casos hay una predisposición genética, lo cierto es que existen otros factores de riesgo:

  • Antecedentes en la familia de cáncer de ovario, pecho, endometrio o colon.
  • Mujeres portadoras de una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2.
  • Edad avanzada.
  • Obesidad.
  • Tabaquismo.

Por el contrario, los embarazos y la toma de anticonceptivos orales durante más de 5 años se han relacionado con una menor incidencia.

Medicina de precisión en el cáncer de ovario

Atrás están quedando los tiempos en los que el cáncer de ovario se trataba de la misma manera para todas las pacientes. Actualmente, gracias a los estudios de biología molecular y su integración en la histología tumoral, es posible aplicar una medicina de precisión. Esto significa que es posible analizar cada caso de forma individual y proponer la terapia más adecuada en ese momento.

La oncóloga explica que el atlas del genoma en el cáncer de ovario "nos ha enseñado que al menos existen 5 subtipos histológicos, cada uno de ellos con diferentes alteraciones moleculares y diferente evolución y respuesta a los tratamientos". Esto ha hecho que se empiece a tratar de manera personalizada, lo que es un buen ejemplo de medicina de precisión. "Dar el tratamiento correcto a la paciente adecuada y en el momento oportuno", puntualiza la experta.

Sin duda, este descubrimiento ha supuesto un gran cambio en la oncología y, en particular, en las mujeres con cáncer de ovario.

Nuevos fármacos dirigidos para tratar el cáncer de ovario

Entre los descubrimientos recientes destacan los inhibidores de iPARP, unos fármacos que impiden la reparación de las células cancerosas, llevándolas a su destrucción.

En concreto, se encargan de inhibir una enzima conocida como iPARP, cuya función consiste en reparar el deterioro de las células.

Su impacto en la supervivencia ha sido tan significativo que ha transformado el tratamiento del cáncer de ovario.

ADN: clave en el tratamiento de este tumor ginecológico

El factor genético tiene un papel significativo en el cáncer de ovario. Se ha identificado que el 50% de los tumores epiteliales de ovario de alto grado presentan un déficit en la recombinación genética. Por esta razón, la inestabilidad genómica continúa siendo un objetivo en el tratamiento médico.

A esto se suma la importancia de identificar el estatus BRCA a la hora de diagnosticar el cáncer de ovarioEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Con este dato es posible conocer si el cáncer es hereditario o esporádico.

El doctor José Antonio Vargas Lazcano, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud SevillaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, hace hincapié en que el cáncer de ovario tiene tratamiento, independientemente del tipo que sea, de si es por causa hereditaria por mutación del gen BRCA o de si se trata de un cáncer esporádico.

Inmunoterapia en el cáncer de ovario

Esta terapia biológica utiliza las propias defensas del cuerpo para combatir el tumor. La combinación de los inhibidores de iPARP y el enfoque genético con la inmunoterapia ofrece un futuro esperanzador en el cáncer de ovario en etapas avanzadas. Esta estrategia innovadora está abriendo nuevas posibilidades para mejorar el pronóstico de las pacientes.

El impacto del estado de ánimo en el tratamiento

Saber cómo se sienten las pacientes es fundamental durante las terapias. Diversos estudios han comprobado que el estado de ánimo de las mujeres con cáncer está estrechamente relacionado con efectos como el dolor, el cansancio y la somnolencia.

Hay que tener en cuenta que mientras que el bienestar emocional puede ayudar a aliviar los síntomas de la quimioterapia, un estado anímico negativo puede propiciarlos o incluso intensificarlos. Además, si la paciente duerme mal, puede presentar un empeoramiento de los efectos secundarios de la quimioterapia.

Por todo ello, la oncología integral, que combina tratamientos médicos con apoyo psicológico, ejercicio y dieta saludable, está ganando relevancia para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de ovario.

El panorama de este cáncer femenino está cambiando y, con ello, las expectativas de muchas pacientes. La medicina de precisión, los nuevos fármacos y la combinación con inmunoterapia están marcando un futuro muy prometedor. Pero si hay algo que sigue siendo fundamental es la prevención y el diagnóstico precoz. Así que, si aún no lo has hecho, agenda tu revisión ginecológica. Tu salud lo vale.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas