Las ganas frecuentes y repentinas de orinar, acompañadas a veces de pequeñas pérdidas, pueden alterar la rutina diaria y generar ansiedad o vergüenza. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que existen tratamientos eficaces para controlar los síntomas y recuperar la normalidad.

Descubre qué es y cómo afecta la vejiga hiperactiva, una enfermedad de orina más habitual de lo que se piensa.

¿Qué es la vejiga hiperactiva?

La Asociación Española de Urología (AEUEste enlace se abrirá en una ventana nueva) la define como la presencia de urgencia urinaria, con o sin incontinencia, a menudo acompañada de frecuencia urinaria aumentada y nocturia, que provoca la necesidad de levantarse varias veces durante la noche para ir al baño.

Aunque no pone en riesgo la vida, este síndrome afecta de manera significativa a la calidad de vida. La vejiga hiperactiva puede interferir en la actividad laboral, en las relaciones personales e incluso en la vida sexual.

Tal como señala el doctor Javier Cambronero Santos, especialista en Urología del Hospital Quirónsalud San JoséEste enlace se abrirá en una ventana nueva, "afecta enormemente a la calidad de vida, más que enfermedades como la diabetes o la artritis reumatoide".

Gráfica impacto de la vejiga hiperactiva en mujeresGráfica impacto de la vejiga hiperactiva en mujeres Gráfica impacto vejiga hiperactiva en hombresGráfica impacto vejiga hiperactiva en hombres

Causas de la vejiga hiperactiva

En muchos casos, no se conoce una causa específica, pero existen factores que pueden favorecer su aparición. El doctor destaca que "en la mayor parte de los casos se desconoce la causa, aunque una elevada ingesta de líquidos en general, y de cafeína y alcohol en particular, pueden ser factores que la generen".

También puede estar relacionada con:

  • Trastornos neurológicos
  • Lesiones de la médula espinal
  • Enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson o los accidentes cerebrovasculares
  • Cambios hormonales
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Presencia de cálculos renales

El envejecimiento, las infecciones del tracto urinario y ciertos medicamentos también pueden influir en su aparición o agravar los síntomas.

A quién afecta la vejiga hiperactiva

Esta afección es más común de lo que parece, aunque a menudo pasa desapercibida porque muchas personas no consultan al médico por vergüenza o por pensar que "es algo normal con la edad".

Si nos ceñimos a los casos diagnosticados, nos encontramos con los datos mostrados en las siguientes gráficas, pero amplios estudios observacionales han mostrado que en torno al 25% de las mujeres y el 20% de los hombres se ven afectados por la vejiga hiperactiva.

Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva

Síntomas de la vejiga hiperactiva

Las personas con vejiga hiperactiva experimentan ganas de orinar constantemente y de forma urgente, llegando incluso a sufrir escapes de orina. En concreto, tienen un músculo vesical que se constriñe con demasiada frecuencia o sin previo aviso, lo que ocasiona los siguientes síntomas:

  • Orinar ocho o más veces al día o más de dos por la noche
  • Tener ganas repentinas de orinar y fuertes necesidades de hacerlo inmediatamente
  • Sufrir pérdidas de orina asociadas a la urgencia

Sin embargo, otros trastornos o enfermedades pueden generar síntomas parecidos, como infecciones del tracto urinario, embarazo precoz, diabetes mellitus desatendida, enfermedad de próstata y tumores vesicales. Por tanto, es muy importante descartarlas antes de diagnosticar correctamente la vejiga hiperactiva.

En el caso de que detectes cualquiera de estos síntomas, es aconsejable consultarlo con especialistas en Urología o, en el caso de las mujeres, en Ginecología y Obstetricia para su valoración.

Tratamientos para la vejiga hiperactiva

El abordaje depende de cada caso, desde fármacos a otras técnicas como la fisioterapia, incluyendo cambios en el estilo de vida.

Antes de recurrir al tratamiento farmacológico, es recomendable practicar la rehabilitación de suelo pélvico como la fisioterapia o la electroestimulación, que están orientados a recuperar la función de la vejiga.

En cuanto la medicación, el especialista nos detalla que existen dos grupos de fármacos cuyo uso se puede valorar. "Ambos aumentan la capacidad vesical, disminuyen la frecuencia y la urgencia urinaria, y aumentan el tiempo entre micciones".

La vejiga hiperactiva tiene solución. Hablar de ello, consultar con un profesional y seguir un tratamiento personalizado son los primeros pasos para volver a disfrutar del día a día sin interrupciones.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas