Fisioterapia: la nueva aliada contra las pérdidas de orina
Conoce los tratamientos de fisioterapia con mejores resultados para la incontinencia urinaria
¿La fisioterapia podría ser una herramienta eficaz contra las pérdidas de orina? Cada vez existen más evidencias científicas sobre el uso de las técnicas fisioterapéuticas para tratar esta afección urinaria tan común.
Hasta ahora, siempre se había asociado el tratamiento de la incontinencia urinaria a cirugías o la toma de fármacos. Ahora también se suman las terapias de rehabilitación del suelo pélvico, que empiezan a ser una herramienta válida y recomendada en ciertos casos.
Para entender cómo actúan y cuándo se recomiendan, conversamos con el doctor Javier Cambronero Santos, jefe de servicio de Urología del Hospital Quirónsalud San José
, quien nos explica las principales técnicas fisioterapéuticas para mejorar la vejiga hiperactiva, la incontinencia de urgencia o de esfuerzo, entre otros tipos de pérdidas de orina.
Fisioterapia para tratar la incontinencia
Existen diferentes procedimientos fisioterapéuticos que cuentan con el aval científico de asociaciones de uroginecología de Europa y Estados Unidos. Pueden aplicarse como alternativa o complemento a las cirugías y el tratamiento médico, y se ha demostrado que son útiles y muy aconsejables en las primeras etapas del tratamiento de la incontinencia.
¿Qué tipo de técnicas se utilizan en fisioterapia del suelo pélvico?
Las principales son cuatro: la intervención en hábitos de vida, el entrenamiento vesical, los ejercicios de suelo pélvico y la electroestimulación. Cada una actúa sobre diferentes mecanismos, pero todas tienen algo en común: carecen de efectos secundarios y pueden combinarse para potenciar sus beneficios.

En qué consiste la intervención en hábitos
Consiste en incorporar pequeños ajustes en la rutina diaria. Me refiero a aspectos como:
- Regular la ingesta de líquidos o controlar los diuréticos para evitar el exceso de orina por la noche.
- Moderar el consumo de cafeína.
- Tratar el estreñimiento.
- Mantener un peso saludable.
- Controlar ciertos medicamentos que pueden incrementar la producción de orina.
- Realizar más ejercicio físico.
Solo con estos cambios, muchos pacientes experimentan una reducción notable de los episodios de incontinencia.
Entrenamiento o reeducación de la vejiga: cómo se hace
Esta técnica consiste en programar los horarios de micción, ajustando progresivamente los intervalos entre cada vaciado de la vejiga. Este entrenamiento mejora el control de la urgencia, aumenta la capacidad vesical y disminuye los episodios de cualquier tipo de incontinencia urinaria. Además, puede combinarse con otras terapias, lo que refuerza sus resultados.
Ejercicios para reforzar el suelo pélvico
Este procedimiento de fisioterapia ayuda a fortalecer el soporte de la uretra y mejorar la incontinencia de esfuerzo. También disminuye la hiperactividad de la vejiga.
Estos ejercicios del suelo pélvico son especialmente útiles antes y después del embarazo, y en hombres, tras una operación de cáncer de próstata. Para obtener mejores resultados es conveniente que estén guiados por un fisioterapeuta especializado y mantenerse en el tiempo, al menos durante tres meses.
Su eficacia aumenta cuando se combinan con Biofeedback, una técnica que permite visualizar la contracción muscular mientras la persona está realizando los ejercicios de suelo pélvico.
Electroestimulación como terapia para la incontinencia urinaria
La electroestimulación es una terapia que se ha mostrado tan eficaz como algunos fármacos en el tratamiento de la vejiga hiperactiva, con o sin incontinencia. En mujeres, puede emplearse al inicio de la fisioterapia para ayudar a identificar la musculatura que se debe ejercitar.
Una de sus variantes, la estimulación del nervio tibial posterior, ha demostrado disminuir los síntomas de urgencia urinaria y vejiga hiperactiva, sin efectos adversos y con resultados duraderos. Además, si se combina con la técnica de Biofeedback, los resultados se potencian aún más.
Ante pérdidas involuntarias de orina, urgencia al orinar o sensación de vaciado incompleto, es recomendable acudir a un especialista en Urología. Un diagnóstico temprano puede ayudar a evitar complicaciones.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestro equipo de expertos de Quirónsalud te ayudará de forma gratuita.
Etiquetas
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados

















