Conseguir la nariz ideal es posible gracias a la rinoplastia. Se trata de una intervención quirúrgica centrada en corregir las deformidades de esta parte del rostro, o simplemente mejorar un aspecto que no acaba de convencernos.

En qué consiste la cirugía de nariz o rinoplastiaEn qué consiste la cirugía de nariz o rinoplastia

No hay que olvidar que mostrar la mejor cara es siempre importante y supone una primera carta de presentación frente a los demás. Por eso, en muchas ocasiones, una imperfección en la nariz provoca ciertas incomodidades en el día a día de las personas que sienten que el tamaño o la forma no son acordes a su estructura facial. Aquí es donde la medicina estética ofrece la posibilidad de conseguir un nuevo aspecto.

Pese a que lo habitual es destacar las ventajas estéticas de la rinoplastia, también es frecuente recurrir a ella para mejorar el funcionamiento nasal. En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la cirugía de nariz.

Rinoplastia: para qué sirve

Esta cirugía plástica permite modelar diferentes partes de la nariz, como la punta, los orificios, el dorso, los huesos o los cartílagos, e incluso corregir ciertas imperfecciones.

Esta cirugía estética facial está indicada tanto en hombres como en mujeres. Además, puede resultar muy beneficiosa en personas que desean un cambio en la nariz o una mayor armonía en el rostro.

En concreto, la popularidad de la rinoplastia se debe a que consigue resultados estéticos definitivos como modificar la punta y el dorso, cambiar el tamaño de la nariz o de sus orificios, que en ocasiones son muy grandes, o corregir el ángulo formado por la nariz y el labio superior.

No hay que olvidar que, aunque siempre se habla de los beneficios estéticos de esta operación, también sirve para corregir tabiques desviados, problemas congénitos o traumatismos, o solucionar problemas respiratorios, por ejemplo, la sinusitis. Así que esta cirugía tiene un doble uso: estético y de salud.

En cualquier caso, si buscas un cambio en el aspecto de tu nariz, lo más adecuado es que acudas a una consulta previa, donde los especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora valoran tu caso. Para ello, es necesario evaluar la estructura de tu rostro y la salud general. De esta forma se puede elegir el procedimiento que mejor se ajusta a las necesidades de cada persona y responder a sus preguntas.

Rinoplastia en hombres: qué debes saber

Cada vez es más habitual encontrar a varones a los que les preocupa su aspecto físico y que, además, tratan de mejorarlo a través de la medicina estética. Muchas veces sienten que el tamaño o la forma de la nariz no son los adecuados para su rostro, o puede darse el caso de pacientes a los que estas deformidades les causan problemas en la respiración.

Sin embargo, la nariz masculina presenta una serie de particularidades en la piel y el armazón óseo y cartilaginoso que requieren planificar la operación, así como evaluar determinadas características. Una de ellas es la fisonomía de la nariz y su estructura, ya que generalmente es más grande y gruesa que la de la mujer.

Otra particularidad es la piel grasa. La nariz del hombre se caracteriza por ser sebácea y, en consecuencia, puede presentar una mayor inelasticidad, lo que puede influir en el resultado definitivo.

Cabe destacar que los varones suelen combinar la rinoplastia con otros tratamientos estéticos. Así, al mismo tiempo que corrigen su nariz, desean conseguir un aspecto más equilibrado a través de otras técnicas complementarias, como los rellenos para el rostro o los implantes en la barbilla.

Intervención de la rinoplastiaIntervención de la rinoplastia

Características de la rinoplastia

La cirugía de nariz dura de 1 a 2 horas y requiere el uso de anestesia. Este primer paso puede variar si se trata de una mujer o un hombre. En el caso femenino, se utiliza anestesia local más sedación o anestesia general, mientras que en los hombres se puede optar por anestesia general o la epidural más sedación.

El procedimiento de la rinoplastia comienza realizando unas incisiones o cortes en la parte de debajo de la nariz o en la base de las alas. Seguidamente, se aparta la piel del armazón nasal, cuya estructura es ósea y con cartílagos, para después pasar a moldear este soporte hasta lograr el aspecto final deseado.

Una vez terminada la intervención, se utiliza una escayola de yeso que permite asegurar la forma que acabamos de proporcionar a la nariz. Los hombres, además, necesitan ponerse tapones los siguientes dos días, y también es aconsejable que pasen una noche de hospitalización. Normalmente, el ingreso hospitalario no es necesario en las mujeres.

Postoperatorio de la cirugía de nariz y sus resultados

En general, el tiempo de recuperación es de 15 días, aunque se puede recuperar la rutina a partir de la primera semana. Los puntos y la escayola suelen retirarse a los 7 días.

Cabe añadir que, durante las primeras 24 horas, es normal sentir ciertos efectos secundarios de la rinoplastia como molestias, que se alivian con la prescripción de analgésicos, hematomas o inflamación, que pueden durar dos semanas.

Respecto al resultado de la rinoplastia, es definitivo tanto en hombres como en mujeres. La única diferencia es que en los primeros se observa entre los 10 o 20 días, mientras que en ellas es visible después de los 30 días. Esta cirugía logra un aspecto natural y equilibrado en el rostro, lo que proporciona un aumento de la autoestima.

Consejos para la recuperación de la rinoplastia

Es lógico que surjan dudas sobre qué se puede o no hacer tras esta intervención estética. Estas son las más repetidas:

  • Deporte, ¿sí o no? Conviene que los hombres eviten su práctica durante 30 días. En caso de las mujeres, están especialmente desaconsejados deportes como correr o nadar durante las dos o tres semanas siguientes, así como cualquier otro que conlleve un elevado esfuerzo físico.
  • Exposición al sol, ¿es seguro? Se recomienda evitarlo durante los siguientes dos meses, que podrían llegar a reducirse a uno en el caso de los hombres.
  • Maquillaje, gafas y lentillas, ¿puedes usarlos? Sí, pero teniendo cuidado con la zona operada, aunque es mejor esperar unos quince días antes de volver a utilizar gafas.
  • Rutina menos exigente. Es preferible llevar una vida un poco más relajada al menos las dos primeras semanas. Así se consigue una recuperación rápida y sin dolor.

Resultados de la rinoplastiaResultados de la rinoplastia

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas