Caída del cabello: causas, tratamientos y cómo frenarla
Si pierdes más de 120 cabellos al día, es momento de actuar. Conoce qué factores influyen y cómo combatir la caída del pelo
¿Qué pasa cuando empezamos a notar más cabellos en el cepillo de lo habitual? La caída capilar es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres y, aunque puede ser un proceso natural, en ocasiones se convierte en toda una preocupación.
Existen varias causas por las que puede producirse la alopecia, como el factor genético o los trastornos hormonales de la menopausia. Pero lo más importante es saber que existen soluciones para prevenir y tratar este problema capilar. Descubre qué está detrás de la caída del pelo y cómo puedes devolverle a tu cabello su vitalidad.
Causas de la caída del cabello
Entre los factores que más influyen la pérdida de pelo destacan:
- Predisposición genética
- Déficit de vitaminas
- Estrés, que puede causar una calvicie temporal llamada efluvio telógeno
- Alteraciones del sistema inmune
- Trastornos hormonales como el descenso de estrógenos durante la menopausia, provocando una serie de cambios en el cabello
- Cambios estacionales, sobre todo en otoño y primavera
- Ciertos hábitos que pueden ser dañinos para la salud capilar, como la exposición al sol o al cloro
La doctora María Victoria Trasmonte Martínez, jefa de servicio de Medicina Estética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, asegura que "siempre nos apoyamos en la mejor evidencia científica disponible para determinar la causa de la caída capilar e indicar el tratamiento más adecuado".
Edades más afectadas por la caída del cabello
La alopecia es un problema estético y de salud muy estudiado. Desde los años 50, cuando el doctor James Hamilton estableció una escala sobre la alopecia y los tipos de caída capilar, los estudios han revelado que:
- Uno de cada dos hombres mayores de 50 años sufre calvicie.
- Una de cada dos mujeres mayores de 60 años experimenta una pérdida de capilar significativa.
- El 30% de los hombres entre 30 y 50 años tienen alopecia.
La calvicie androgenética es la más común con un 95% de los casos, afectando tanto a hombres como a mujeres. La doctora matiza que la predisposición genética tiene un papel esencial en este tipo de alopecia.
Tipos de alopecia más frecuentes
Existen distintas formas de calvicie, cada una con sus características:
- Alopecia androgenética. El cabello pierde densidad progresivamente, afinándose hasta desaparecer. En las mujeres, el aclaramiento comienza en la zona frontal y, poco a poco, va hacia la coronilla y los dos lados de la raya.
- Efluvio Telógeno. Se manifiesta como una pérdida de cabello más intensa de lo habitual y suele aparecer meses después de épocas de estrés, cambios estacionales o problemas de salud.
- Alopecia frontal fibrosante. Se cae el cabello en la zona de la frente y las sienes debido a un proceso inflamatorio autoinmune que ataca y destruye las unidades foliculares de forma permanente. Por esta razón, se incluye entre los tipos de calvicie cicatriciales.
- Alopecia areata. También de origen autoinmune, provoca la caída del cabello en zonas específicas de la cabeza, incluso en cejas y pestañas, dejando calvas.
Cuándo debe preocupar la caída del pelo
Cuando se caen más de 120 cabellos al día comenzamos a hablar de una enfermedad y no una cuestión meramente estética, según la Organización Mundial de la Salud.
Los desencadenantes pueden ser desde situaciones de estrés hasta trastornos del sistema inmune, por lo que es esencial conocer el origen de la calvicie antes de prescribir el tratamiento anticaída capilar más adecuado.
La doctora señala que se pueden utilizar test genéticos para indagar en los factores que más están influyendo en la pérdida de cabello de cada persona.
Cómo se trata la caída del cabello o calvicie
Una vez analizados los factores que provocan la pérdida capilar, se puede elegir el procedimiento más indicado. La doctora Trasmonte nos explica que el tratamiento consta de dos partes principales, que son:
1. Tratamientos capilares en casa
- Suplementos. Vitaminas y minerales en forma de cápsulas que ayudan a fortalecer el cabello y mejorar la caída capilar.
- Lociones y champús especializados. Formulados para reducir la caída y mejorar la salud capilar.
2. Procedimientos contra la caída de pelo en consulta
- Mesoterapia capilar. Este tratamiento estético para el cabello consiste en aplicar microinyecciones de vitaminas, minerales y otros nutrientes directamente sobre el cuero cabello, mejorando su aspecto, su densidad y su grosor.
- Trasplante capilar. Permite repoblar zonas sin cabello en alopecias estables y existen varias técnicas posibles como FUE. La doctora matiza que en alopecias en avance progresivo se recomienda recibir tratamiento previamente antes de optar a este procedimiento. Además, es necesario que la zona donante tenga suficientes unidades foliculares para realizarlo.
Después de tratar la calvicie, ¿cuándo se ven los resultados?
Para saber si un procedimiento ha resultado efectivo, es recomendable esperar entre 6 y 12 meses después de su inicio para observar los resultados.
Recuerda que el cuidado básico para un cabello sano incluye cepillarlo todos los días, lavarlo con frecuencia e hidratarlo una vez a la semana como mínimo. También hábitos saludables como el consumo de verduras ricas en nutrientes esenciales y la realización de ejercicio pueden contribuir a mantener tu pelo fuerte. Y, si detectas que se cae más de lo habitual, no dudes en contactar con los especialistas para analizar tu caso y conocer posibles soluciones.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.