Saltar al contenido

Tu canal de salud
Quirónsalud
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • TikTok Enlace a una aplicación externa.
  • linkedin Enlace a una aplicación externa.
  • RSS
  • Telegram Enlace a una aplicación externa.
  • Tu salud al día
  • Tecnología
  • Canal Ciencia
  • La voz del especialista
  • Te interesa
  • Vídeos
Destacados
  • alergia
  • primavera
  • estética
  • dieta
  • salud mental
  • Inicio
  •   |   Canal Ciencia
  •   |   Artículos
  • RSS

Artículos

  • genes-distrofia-retina
    Canal ciencia
    23 de agosto de 2016 Estudio de una enfermedad de la retina a través de los genes El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, en colaboración con la ONCE, busca los genes responsables de la distrofia de retina Existe un cierto tipo de enfermedades de la retina de carácter hereditario, llamadas distrofias de la retina autosómicamente dominantes (adDR), que son progresivas, afectan por igual a hombres y mujeres, y pueden transmitirse de generación ... Seguir leyendo...
  • Innovacion en cirugía de columna
    Canal ciencia
    3 de junio de 2016 Innovación en tratamientos de patologías graves de columna Cirugías menos invasivas y materiales más sofisticados, las claves de estos avances Gracias al continuo progreso en metodologías y materiales, muchos de los casos complejos de problemas de columna, que antes eran casi imposibles de tratar, hoy en día están viendo cómo aparecen nuevos procedimientos que aportan soluciones. Seguir leyendo...
  • Prótesis de titano por impresion en 3D
    Canal ciencia
    19 de mayo de 2016 La primera prótesis biomecánica de titanio impresa en 3D Diseñada a medida, se ha empleado para sustituir parte de las costillas y el esternón Este novedoso procedimiento ha surgido a raíz de la dificultad que presentó el siguiente caso. Un agresivo tumor en el pecho había obligado a extraer a un paciente las costillas, el esternón, parte del pulmón derecho, la glándula tímica y l... Seguir leyendo...
  • robot-davinci-radiotrazador
    Canal ciencia
    12 de mayo de 2016 Marcaje radiactivo y robot Da Vinci, gran alianza en oncología La combinación de estas tecnologías optimiza la cirugía oncológica: reduce las incisiones y acelera la recuperación del enfermo A las numerosas proezas ya realizadas por el robot quirúrgico Da Vinci se suma esta nueva intervención, llevada a cabo por primera vez en España en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Se trata de la extracción, por medio de este r... Seguir leyendo...
  • Mejora en la selección de embriones para fecundación in vitro
    Canal ciencia
    21 de abril de 2016 Avances en fertilización in vitro Un nuevo sistema permite la selección de embriones con menor riesgo para estos y aumentando las tasas de embarazo El procedimiento habitual para seleccionar embriones pasa por la obtención sistemática y repetitiva de imágenes de los mismos, para lo que es necesario sacarlos de la incubadora en la que se conservan. Posteriormente, y en función de su mor... Seguir leyendo...
  • Cribado de cáncer de pulmón mediante tomografía
    Canal ciencia
    8 de abril de 2016 Detección precoz del cáncer de pulmón mediante cribado El cribado por tomografía computerizada de baja radiación es capaz de reducir la tasa de mortalidad El de pulmón sigue siendo el cáncer que más muertes causa en el mundo: está presente en el 18% de los casos y provoca 1,37 millones de muertes al año. Una de los motivos de esta elevada mortandad es que el diagnóstico se realiza de forma mu... Seguir leyendo...
  • Neurocirugia con paciente con despierto
    Canal ciencia
    9 de marzo de 2016 Ventajas de la cirugía cerebral con el paciente despierto Es recomendable en casos como los gliomas de bajo grado Ciertos tipos de tumores cerebrales, como los gliomas de bajo grado, requieren ser operados para evitar que se conviertan en tumores malignos. Seguir leyendo...
  • Implante coclear para el tratamiento de la sordera
    Canal ciencia
    25 de febrero de 2016 ¿Qué es un implante coclear? Adiós a la sordera Un dispositivo que convierte los sonidos en señales eléctricas que recibe e interpreta el cerebro Se trata de un dispositivo de alta tecnología que permite a las personas con sordera severa o profunda volver a oír. Es un tratamiento seguro, fiable y eficaz que proporciona al usuario una nueva sensación de audición, que mejora claramente... Seguir leyendo...
  • La migraña a través de la resonancia magnética
    Canal ciencia
    26 de enero de 2016 La resonancia magnética aporta novedades sobre la migraña Un estudio basado en esta tecnología de alta resolución ha encontrado evidencias de cambios en el cerebro en las personas que sufren migraña Esta enfermedad crónica consistente en dolores de cabeza de intensidad variable es un mal que afecta al 12% de la población española. El doctor Roberto Belvís Nieto, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitari Quirónsalud Dexe... Seguir leyendo...
  • Escoliosis idiopatica
    Canal ciencia
    11 de diciembre de 2015 Qué es la escoliosis idiopática Un estudio busca el origen neurológico de esta esta patología de la columna que afecta a un 3% de los adolescentes del mundo Es una deformidad de la columna vertebral que provoca una desviación de la misma, y que le da un aspecto de "S" o de "C", en vez de tener un aspecto de línea recta vista de frente. Además, es causante de un severo trastorno funcional y esté... Seguir leyendo...
Total: 229 resultados
Páginas: << Anterior 16 17 18 19 20 21 22 23 Siguiente
La voz del especialista
Nuestros especialistas nos muestran su aspecto más científico
  • Pruebas para la alergia
    ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
  • Bronquiolitis en bebés, ¡conoce los síntomas!
    Todas las claves para reconocer la bronquiolitis en bebés
  • Factores que aumentan el riesgo
    7 claves sobre las infecciones de transmisión sexual
  • Asma infantil y el aumento de casos en otoño
    Asma infantil y el aumento de casos en otoño
  • Consecuencias en la piel por la falta de sueño
    Consecuencias en la piel por la falta de sueño
Más especialistas
Vídeos relacionados
  • Novedades en los tratamientos de cáncer de ovarioNovedades en los tratamientos de cáncer de ovarioLa doctora Mª Jesús Rubio Pérez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, nos indica cómo están progresando las terapias para el cáncer de ovario
  • #FJDTeCuida Disfunción eréctilDisfunción eréctil y su relación con la edadLa doctora Carmen González Enguita, jefa de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, profundiza en la relación entre la disfunción eréctil y la edad, y su impacto en la salud sexual
Lo más leído
  • Los 7 quemagrasas más populares y sus efectos, a revisión
  • Fármacos para perder peso: cuáles son y cómo funcionan
  • Piedras en la vesícula: qué son y cómo se tratan
  • Qué es el bruxismo, qué lo causa y cómo puede tratarse
  • Cómo corregir la curvatura de pene o enfermedad de Peyronie
La salud persona a persona
  • Quiénes somos
  • Directorio de profesionales
  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Canal de denunciasEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados