Prevenir el alzhéimer con un cerebro activo
Alimentación, descanso, ejercicio y otras recomendaciones diarias para estimular y cuidar la salud cerebral
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa muy conocida por borrar los recuerdos y la memoria de la persona. Hablar de ella genera miedo, incertidumbre y preguntas, sobre todo cuando surge un caso cercano entre la familia o amigos. Afortunadamente, la ciencia continúa investigando, y cada vez sabemos más sobre cómo funciona y qué podemos hacer para prevenirla.
Para conocer las novedades en la investigación del alzhéimer, hemos contactado con el doctor Rafael Arroyo González, jefe del servicio de Neurología de los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y Ruber Juan Bravo
y del Centro médico-quirúrgico Olympia
, quien además nos indica qué hábitos podemos adoptar para mantener la mente joven y activa, sin importar si tenemos 20 o 65 años.
Qué hay de nuevo en la investigación del alzhéimer
La investigación sigue avanzando. Se están desarrollando terapias que mejoran los síntomas del alzhéimer y buscan evitar la evolución de la enfermedad.
En concreto, el desarrollo de medicamentos que utilizan anticuerpos monoclonales es uno de los enfoques más recientes. Estos fármacos se dirigen contra las proteínas beta amiloide y Tau, que pueden ser muy relevantes para evitar el deterioro neuronal en el alzhéimer. Aunque aún estamos en fase de desarrollo, este campo está avanzando muy rápido.
Las preguntas que más se escuchan sobre el alzhéimer en consulta
Pese a que la mayoría de la población ha oído hablar del alzhéimer, todavía existe mucha confusión sobre sus factores de riesgo o la prevención. En las consultas de Neurología son frecuentes preguntas como:

- Si mi padre o mi madre tiene alzhéimer, ¿yo también lo tendré? No necesariamente. Es cierto que los antecedentes en la familia suponen un factor de riesgo, pero no es algo determinante. El estilo de vida y las condiciones de salud también cuentan.
- ¿Con la edad aparece siempre alzhéimer? No. Aunque envejecer es un factor de riesgo muy importante, no todas las personas mayores desarrollan la enfermedad. Hay que tener en cuenta que influyen varios aspectos en su aparición, no solo el envejecimiento.
- ¿Qué papel juega la salud cardiovascular? Según se ha observado en multitud de estudios, la salud del corazón y la del cerebro están relacionadas. Así que, si cuidas tu corazón, también lo harás con tu cerebro.
- ¿Se puede prevenir esta enfermedad? Aunque hay algunos aspectos que no se pueden modificar, como la edad o el factor hereditario, sí que podemos actuar sobre otros mediante hábitos saludables.
6 claves para mantener el cerebro joven y prevenir el alzhéimer
Entre los consejos prácticos para cuidar la salud cerebro-cardiovascular en el día a día y disminuir el riesgo de alzhéimer se encuentran:
- Come sano. La dieta mediterránea sirve de guía para llevar una alimentación saludable. En general, debes incluir pescado, legumbres, verduras, frutas, frutos secos y aceite de oliva. Es recomendable moderar el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas, carnes rojas y embutidos.
- Muévete. Caminar, nadar, practicar yoga o cualquier actividad física son muy beneficiosas para ejercitar el cuerpo y el cerebro. Lo importante es que elijas la que más te guste y se adapte a ti para realizar ejercicio con regularidad.
- Duerme bien. El cerebro elimina toxinas durante el sueño, así que es fundamental un buen descanso para que al día siguiente funcione mejor y más rápido.
- Entrena tu mente. Cada día es importante estimular el cerebro con actividades como la lectura, los crucigramas, talleres o el aprendizaje de un idioma. Esto ayuda a mantener el cerebro activo.
- Socializa con otras personas y no te aísles. Quedar con amigos, visitar a la familia o apuntarse a actividades en grupo son opciones perfectas para favorecer la actividad de las conexiones neuronales. Las relaciones sociales son tan importantes como llevar una dieta saludable o hacer deporte.
- Cuida tu salud cardiovascular. Controla la presión arterial alta, el colesterol, el azúcar en sangre y el peso. Estos son enemigos de la salud cerebro-cardiovascular, por lo que su control ayuda a disminuir el riesgo de padecer el alzhéimer.
Hay que destacar que la enfermedad de Alzhéimer afecta a aproximadamente 800.000 personas en España, según la Sociedad Española de Neurología. A nivel mundial esta cifra podría llegar a superar los 150 millones de afectados en el año 2050.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestro equipo de expertos de Quirónsalud te ayudará de forma gratuita.
Etiquetas
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados