¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
Conoce los diferentes métodos para diagnosticar las alergias, cómo se realizan y cuáles son los posibles efectos secundarios
Ahora que estamos en época de alergias, hemos querido saber de primera mano en qué consisten las pruebas que se realizan para diagnosticarlas y detectar a qué sustancias se es reactivo.
Hemos consultado a la doctora Ana Pérez Montero, jefa del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, para explicarte cómo funcionan las pruebas alérgicas, qué tipos existen y qué efectos secundarios pueden causar.
¿Cómo se detectan las alergias?
La única forma de diagnosticarlas es provocando que se manifiesten, para lo que es necesario poner en contacto al sujeto con los posibles alérgenos. Los métodos utilizados son en todos los casos vía cutánea, siendo la propia piel del paciente la que reacciona.
¿Qué pruebas cutáneas se realizan?
Las más habituales para detectar alergias a alimentos o neumoalérgenos son los llamados prick-test. Otras pruebas posibles son las intradérmicas y epicutáneas o parches para detectar alergia de contacto.

Además, por lo menos 5 días antes de realizar las pruebas cutáneas, no se deben tomar antihistamínicos y corticoides orales. Cuando no es posible interrumpir este tratamiento, podemos valorar la realización de analíticas de sangre.
A continuación, explicamos en qué consiste cada una.
¿En qué consiste el prick-test? La prueba de alergia más común
Se deposita sobre la piel del antebrazo una gota del extracto alergénico y luego se punciona con una lanceta, cuya punta arrastra una minúscula cantidad del extracto y la introduce en las capas más superficiales de la piel.
La cuantificación de la respuesta se realiza pasados 15-20 minutos, considerándose como positiva cuando se observa una pápula, un halo eritematoso y prurito.
Este tipo de prueba es válida para las alergias a neumoalérgenos ambientales (pólenes, ácaros del polvo, hongos, dérmicos), alergia a alimentos o medicamentos.
¿Cómo y cuándo se realizan las pruebas intradérmicas?
Este método precisa de la inyección del extracto en la dermis, para lo que se emplea una pequeña jeringa tipo insulina. En cualquier caso, si las pruebas de alergia prick-test son positivas, esta otra prueba no es necesaria y debe evitarse.
¿Qué son las pruebas epicutáneas para la alergia?
Consisten en colocar una batería de contactantes en la espalda, que deben permanecer pegadas 48 horas. Transcurrido ese tiempo, se quitan los parches y se hace una primera lectura, y una segunda a las 96 horas. Esta prueba está indicada para las alergias de contacto por metales, plásticos o cremas.
¿Son dolorosas? ¿Qué efectos secundarios pueden tener?
Las pruebas de alergia en general no son dolorosas (salvo las intradérmicas) produciendo únicamente prurito o picor.
Hay algún caso descrito de reacción más severa, incluso anafilaxia, por una prueba en prick, aunque afortunadamente no es lo normal.
¿Existen otro tipo de pruebas para la alergia que no sean cutáneas?
La mayoría de las alergias pueden ser detectadas por pruebas en prick. También existen pruebas de provocación conjuntival o nasal con los alérgenos, aunque no se realizan de forma habitual.
Además, para llegar a un diagnóstico definitivo en las alergias alimentarias o medicamentosas en muchas ocasiones hay que realizar una provocación oral controlada en el hospital dando el alimento o el medicamento con el que el paciente ha podido tener reacción.
¿Quién realiza las pruebas alérgicas?
El especialista en Alergología es quien se encarga de este diagnóstico. Si experimentas síntomas recurrentes como estornudos, rinitis, conjuntivitis o problemas respiratorios en determinadas épocas del año, es recomendable acudir a consulta para obtener un diagnóstico lo antes posible y poder comenzar con el tratamiento más adecuado.
En el caso de los niños, los especialistas en Pediatría suelen derivarlos a nuestra consulta cuando detectan síntomas de alergia respiratoria, alimentos o medicamentos. Si existen antecedentes de estas reacciones alérgicas o piel atópica en la familia, también se recomienda acudir a los alergólogos.
Las pruebas para detectar alergias son un procedimiento sencillo y seguro que permite identificar los alérgenos responsables de los síntomas. La detección precoz facilita conocer el alérgeno y prescribir el tratamiento más recomendado para aliviar los síntomas.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestro equipo de expertos de Quirónsalud te ayudará de forma gratuita.
Etiquetas
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados