La osteoporosis es una enfermedad silenciosa: no avisa, no duele, y cuando da la cara, suele ser tras una fractura. Sin embargo, no hace falta esperar a romperse un hueso para diagnosticarla y actuar.

La medicina actual permite detectar la osteoporosis de forma precoz, incluso antes de que aparezcan los síntomas. De hecho, una prueba indolora y sencilla como la densitometría ósea puede adelantar su diagnóstico.

Conoce las técnicas de diagnóstico de la osteoporosis y los tratamientos disponibles.

Riesgo de osteoporosis en mujeres y hombres

La osteoporosis es una enfermedad crónica que debilita los huesos de forma progresiva. Esta afección ocurre cuando la masa ósea disminuye y los huesos se vuelven más porosos y frágiles, aumentando el riesgo de sufrir fracturas en caídas e incluso ante golpes leves.

Diagnóstico precoz de la osteoporosis: pruebas para lograrloDiagnóstico precoz de la osteoporosis: pruebas para lograrlo

Aunque los hombres mayores y personas con ciertas enfermedades también pueden tener la osteoporosis, ocurre con más frecuencia entre la población femenina. El doctor Luis Fernando Villa Alcázar, especialista en Reumatología del Hospital Ruber InternacionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que "en torno a la menopausia suele producirse un descenso de la densidad ósea muy marcado en las mujeres, cuya masa ósea depende mucho de la cantidad de estrógenos". Por eso, en esta etapa conviene realizar controles periódicos y no esperar a los primeros síntomas.

En cuanto a la osteoporosis en hombres, la pérdida de la masa ósea se desarrolla de manera lenta y gradual. El doctor Villa señala que se asocia con la andropausia y la disminución de la testosterona.

El problema de la osteoporosis es que se desarrolla sin causar síntomas al principio, por lo que suele detectarse cuando se rompe un hueso, lo que significa que está en fases avanzadas. "Al estudiar la fractura se averigua que la paciente tenía una cantidad de hueso menor de lo que corresponde a su edad", apunta el doctor Villa.

La detección temprana de la osteoporosis es fundamental para prevenir sus efectos más graves como la fractura de cadera, y esto es posible con el uso de pruebas como la densitometría.

Pruebas para empezar a vigilar la salud de los huesos

Existen varias técnicas de diagnóstico para confirmar la presencia de osteoporosis o, su condición previa, la osteopenia, entre las que se incluyen:"

  • Densitometría ósea (DEXA). Esta prueba de diagnóstico por la imagen es la más utilizada para diagnosticar la enfermedad en fases tempranas. Ayuda a medir la mineralización del hueso.
  • Tomografía computarizada (TC). El uso de esta técnica suele estar indicado para la observación del estado de la columna vertebral.
  • Radiografía. Esta prueba de diagnóstico es muy común y permite detectar el deterioro de los huesos y fracturas.
  • Marcadores bioquímicos. Su uso permite observar desequilibrios en la formación y reabsorción ósea, lo que puede ser un indicador de osteoporosis.
  • Herramienta FRAX. Ayuda a evaluar los riesgos de sufrir fracturas en los siguientes 10 años, valorando factores como la edad o los antecedentes en la familia.

Igualmente, es importante valorar la historia clínica y los antecedentes familiares como fracturas previas, la edad de la menopausia o el uso prolongado de medicamentos son claves.

Densitometría ósea y su importancia en la detección precoz de la osteoporosis

La densitometría ósea (DXA) es una prueba rápida, indolora y muy eficaz para medir la densidad mineral de los huesos. Tal como señala el doctor Villa, es "el patrón oro para diagnosticar osteoporosis".

Esta prueba de rayos X se encarga de medir el calcio y otros minerales en huesos específicos. Se realiza en 30 minutos como máximo y consiste en analizar zonas como la cadera o la columna lumbar, las más propensas a fracturarse.

No es necesario realizar una preparación previa y tampoco requiere tiempo de recuperación. El paciente se tumba en una camilla y el generador se encarga de emitir dos haces de rayos X para comprobar la absorción de energía en el hueso.

Tratamiento de la osteoporosis

Una vez diagnosticada esta enfermedad ósea, es fundamental valorar cada caso para indicar el abordaje más adecuado. Su tratamiento tiene dos metas principales: prevenir fracturas y fortalecer los huesos existentes.

Entre los tratamientos de la osteoporosis destacan:

  • Terapias hormonales, que ayudan a cubrir los déficits de estrógenos o testosterona.
  • Fármacos orientados al fortalecimiento de los huesos o la prevención de la disminución de la masa ósea. Su uso siempre debe estar recomendado por un especialista.
  • Hábitos saludables, como realizar ejercicio, seguir una dieta saludable, dejar de fumar y evitar las bebidas alcohólicas forman parte de las recomendaciones para prevenir la osteoporosis.
  • Calcio y vitamina D, fundamentales para mantener la densidad ósea.

Detección precoz de la osteoporosis: 6 dudas muy comunes

Preguntas frecuentes sobre el diagnóstico de esta enfermedad:

  1. ¿Qué especialista debo consultar? El diagnóstico y tratamiento suelen coordinarlo especialistas en Reumatología y en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
  2. ¿El análisis de sangre u orina detecta la osteoporosis? No, pueden ayudar a detectar deficiencias de valores como la vitamina D. Pero no muestran la disminución de masa ósea, para ello se pueden realizar técnicas de diagnóstico como la densitometría, la tomografía computarizada y la radiografía.
  3. ¿Puedo recuperar la masa ósea perdida a causa de la osteoporosis? No. El tejido óseo no se puede recuperar, pero sí que se pueden prevenir las fracturas por fragilidad siguiendo el tratamiento adecuado.
  4. ¿Cómo puedo saber si tengo osteoporosis? La densitometría ósea es la prueba de diagnóstico más utilizada para detectar la osteoporosis en fases tempranas, antes de la aparición de los síntomas.
  5. ¿Qué pasa si mi densitometría sale normal? Es una buena noticia, pero no significa que debas olvidarte de tus huesos. Mantén hábitos saludables y repite controles periódicos según te indique tu especialista.
  6. ¿La densitometría duele? No, es indolora y, además, se realiza en media hora.

La osteoporosis no tiene por qué llegar de sorpresa. La prevención es tu mejor aliado: una densitometría a tiempo, una dieta equilibrada y el movimiento diario pueden ayudar a evitar esta enfermedad. Si estás en la menopausia o tienes antecedentes familiares, consulta con tu especialista y solicita una valoración ósea. La detección precoz es clave.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas