¿Qué se aplica antes, antimosquitos o crema solar? Es una de las grandes preguntas que nos hacemos todos los veranos, o cada vez que salimos al campo de excursión en casi cualquier época del año.

En este artículo te decimos el orden correcto para estos dos protectores, cómo combinarlos y qué características debe tener una buena crema para el sol. En verano, ¡cuídate!

Crema solar o antimosquitos, ¿qué va primero?

La doctora Nuria Pumares Parrilla, especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud del VallèsEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos saca de dudas: "primero, se debe aplicar el protector solar y, a continuación, el repelente".

La razón en realidad es sencilla: mientras el protector actúa directamente sobre la piel, ejerciendo de pantalla frente a los rayos del sol, las lociones que ahuyentan a los insectos tienen como fundamento el olor que desprenden, por lo que deben quedar en la superficie para que realmente tengan efecto.

Además, hay que tener en cuenta que la crema solar puede contener sustancias que atraigan a ciertos bichitos.

Protector de sol y mosquitos a la vez, ¿es posible?

Familia usando repelentesFamilia usando repelentes

La doctora Ana Pérez Montero, jefe de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud MadridEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos indica que "hay remedios naturales como lociones que contienen citronela o eucalipto que desprenden un olor característico que no suele ‘gustar’ a los mosquitos". Así, una forma de combinar estas dos medidas de precaución, frente al sol y estos molestos insectos, podría ser añadir unas gotas de estos aceites esenciales al envase de la crema solar.

Eso sí, hay que ser prudentes ya que, si bien esta opción puede ser eficaz para ahuyentar a los insectos, si viajamos a zonas de alto riesgo de contagio de ciertas enfermedades que se transmiten por la picadura de mosquitos, las precauciones deben ser mucho mayores.

En estos casos es necesario recurrir a otras medidas más rigurosas como aplicar repelentes de otro tipo, como los que contienen DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida) en una concentración superior al 30%, emplear mosquiteras tanto en las ventanas como alrededor de la cama, vestir con mangas y pantalones largos, etc.

Protectores solares: no todos valen

En cuanto a la crema de protección solar en sí misma, nuestros especialistas insisten en recordar la importancia de la calidad de la misma. No sirve cualquier loción con una etiqueta que ponga "crema solar", sino que debemos mirar atentamente el tipo de protección que ofrece.

Igualmente, el doctor Tomás Toledo Pastrana, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología y cirujano de Mohs de los hospitales Quirónsalud Infanta LuisaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Quirónsalud Sagrado CorazónEste enlace se abrirá en una ventana nueva, añade que el factor de protección debe ser de 30 o superior (50 en los niños) y además no es suficiente con que ofrezca protección frente a un solo tipo de rayos solares, sino que debe actuar frente a las radiaciones UVA y UVB.

En la misma línea, todos nuestros dermatólogos coinciden en la importancia de aplicar correctamente los protectores solares, algo que podría parecer evidente pero que a menudo descuidamos: debemos renovarlos cada 2 o 3 horas y después de cada baño, también en días nublados, no descuidar zonas "olvidadas" como los empeines, la nuca o las orejas, y no confiar ciegamente en la publicidad que asegura mantener la protección pese a los baños, o proteger 100%. Seamos sensatos y actuemos con precaución.

Etiquetas