Si bien es cierto que en ocasiones la diarrea puede ir asociada a cambios en nuestros hábitos alimenticios, de rutina o de estilo de vida en vacaciones, una de las principales causas de su aparición en verano son las infecciones virales o bacterianas producidas por la ingesta de productos perecederos mal refrigerados, que han roto la cadena del frío o que no se han manipulado adecuadamente.

Lo cierto es que este tipo de diarrea es capaz de arruinarnos las vacaciones y convertir la experiencia en una pesadilla. Por eso, en este artículo te explicamos qué provoca esta enfermedad veraniega, cómo prevenirla y, si aun así acabas pasando por este malestar, qué debes hacer para tratarlo.

¿Por qué las diarreas son más frecuentes en verano?

La doctora Ángeles Castejón Gómez, coordinadora de Urgencias del Hospital Quirónsalud MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que "las altas temperaturas del verano hacen progresar la carga viral y la transmisión de bacterias en lugares públicos, favorecen la alteración de la cadena de frío y los errores en la conservación". Así, los propios alimentos se convierten en un campo de cultivo ideal para bacterias y parásitos que alteran el equilibrio de nuestro ecosistema intestinal cuando los ingerimos.

Pero estos microrganismos no son los únicos que pueden contaminar la comida. El calor y las temperaturas extremas también favorecen la presencia de un mayor número de insectos en el ambiente, que pueden introducir gérmenes en los alimentos si no los protegemos como es debido.

Qué es la diarrea del viajero

Se trata de otro malestar típico de la época estival que aparece, generalmente, cuando viajamos a países más desfavorecidos con escasas condiciones de salubridad e higiene, y se produce por el contacto con gérmenes desconocidos que alteran nuestro ritmo intestinal regular.

El doctor Alfredo Pérez Cortada, especialista en Medicina General del Hospital Quirónsalud TorreviejaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos señala que "una de las causas más habituales es la bacteria Escherichia colique, que se introduce en nuestro organismo como consecuencia de la ingesta de agua no potable o de alimentos contaminados".

Principales síntomas de la diarrea

El riesgo de diarrea en veranoEl riesgo de diarrea en verano

¿Sospechas que tienes esta enfermedad? Aprende a reconocer sus señales de alerta:

  • Dolor abdominal y cólicos
  • Urgencia defecatoria, lo que supone que no puedes aguantar las ganas de ir al baño
  • Sensación de que necesitas volver a defecar, lo que se denomina tenesmo rectal o sensación de evacuación incompleta
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Deshidratación

Medidas para prevenir este problema intestinal

Existen unas pautas básicas para evitar la diarrea en vacaciones como, por ejemplo:

  • Mantener una higiene adecuada en los destinos vacacionales.
  • Evitar compartir cubiertos y vasos con otras personas o miembros de la familia
  • Lavarse las manos periódicamente, sobre todo antes de comer
  • Lavar frutas y verduras
  • Refrigerar bien los alimentos

En cuanto a medidas específicas para una buena conservación de los alimentos, el doctor nos recomienda cubrirlos y mantenerlos en el frigorífico o congelador hasta el momento en que vayamos a cocinarlos o comerlos. También debemos evitar dejarlos fuera de la nevera o del congelador, a temperatura ambiente y durante más de media hora, una vez estén cocinados.

Tratamiento de la diarrea

Si a pesar de poner las medidas de prevención necesarias no nos escapamos de la diarrea, existen diferentes medidas con las que podemos tratarla y aliviar sus síntomas.

  • Restricción de la dieta. Consiste en seguir una "dieta astringente" hasta que se restablezca la función normal del intestino.
  • Reposición de líquidos y electrolitos. Debemos beber una gran cantidad de líquidos y sales de rehidratación para evitar deshidratarnos.
  • Medicamentos basados en probióticos. Ayudan a restaurar, de forma natural y rápida, la función normal del intestino. Necesitan prescripción médica.

No olvides poner especial atención a los niños, ya que son los más afectados por las diarreas de tipo vírico y bacteriano.

Etiquetas