El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes entre las mujeres, pero hoy, gracias a los avances médicos, la detección temprana y la investigación, el pronóstico es cada vez más esperanzador.

En estos artículos de Tu canal de salud, damos respuesta a las preguntas más comunes sobre el cáncer de mama, desde cómo identificar los primeros síntomas hasta qué tratamientos existen en la actualidad, agrupándolas en dos temas principales. ¡Infórmate y cuídate!

  1. Síntomas del cáncer de pecho y su diagnóstico temprano. La detección de esta enfermedad oncológica es clave para su tratamiento, por lo que es fundamental conocer:
    • Cambios en el aspecto del seno, por ejemplo la aparición de bultos
    • Técnicas para confirmar o descartar la presencia del cáncer de mama como la mamografía
    • Tratamientos oncológicos más habituales como la cirugía o la quimioterapia
  2. Tipos de cáncer de mama y su pronóstico. Cada tipo de cáncer de mama tiene su propio comportamiento y pronóstico, pero todos comparten una misma realidad: la detección temprana es fundamental. Conoce las diferencias y su pronóstico:
    • Qué tipos de cáncer de pecho existen
    • Cuál puede suponer un mejor pronóstico y cuál es el más agresivo
    • Qué significan los cuatro estadios del cáncer de seno
    • Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar este tumor

Avances médicos en el cáncer de mama

La investigación oncológica, las novedades en el diagnóstico del cáncer de pecho y la incorporación de nuevos tratamientos oncológicos plantean un pronóstico cada vez más esperanzador. Tal como destaca el doctor Pedro Valero, jefe de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Infanta LuisaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, "a los cinco años cerca del 90% de las mujeres permanecen sin enfermedad". Esto se debe especialmente a la detección del tumor de mama en estadios más precoces, así como a las mejoras en cirugía, en técnicas de radioterapia y en los tratamientos médicos.

Por otro lado, es frecuente combinar los tratamientos habituales, como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, con los cambios en el estilo de vida, incluyendo la alimentación y el ejercicio pautado, y además el apoyo psicológico profesional.

A todo ello se suma el papel de la investigación oncológica que está transformando la manera de entender y tratar el cáncer de mama. La doctora María Valero Arabizu, especialista en Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Sagrado CorazónEste enlace se abrirá en una ventana nueva, señala que los últimos años han supuesto un aumento muy significativo en la supervivencia gracias a la investigación clínica y traslacional. Todo ello está ayudando a diseñar ensayos clínicos específicos y desarrollar medicación dirigida con más eficacia y un mejor perfil de toxicidad.

No hay que olvidar que la detección precoz es muy importante en el pronóstico de este cáncer que afecta especialmente a las mujeres. Para ello, se aconseja acudir a las revisiones ginecológicas anuales a partir de los 40-50 años, siempre y cuando no haya antecedentes familiares, en cuyo caso se debe valorar adelantarlas.

En cuanto a la prevención, algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares o ciertas mutaciones genéticas, no se pueden evitar. Pero otros pueden depender de nuestros hábitos. En este sentido, el oncólogo apunta que "el estilo de vida influye sobre un 30% en la producción de cáncer". Por eso, es recomendable mantener pautas saludables como una dieta equilibrada, ejercicio y eliminar hábitos tóxicos.

Etiquetas