Tu hijo pregunta sin parar, capta ideas con facilidad, es muy creativo y parece tener siempre una curiosidad infinita. Podría tratarse de un niño con altas capacidades intelectuales. La detección de este gran potencial no siempre es sencilla con el riesgo emocional y académico que conlleva para el menor.

Popularmente se piensa que los niños con esta gran capacidad destacan por sus notas, pero en realidad lo hacen por su forma de pensar, sentir o actuar. Las altas capacidades intelectuales suponen una manera diferente de aprender y entender el mundo. Saber reconocerlas a tiempo permite que los menores con estas aptitudes excepcionales crezcan sintiéndose comprendidos y motivados, no frustrados o desbordados.

Altas capacidades en la infancia: qué son y cómo se clasifican

Este término se utiliza para niños con una inteligencia y un talento sobresalientes. Tradicionalmente, el principal indicador eran las notas altas, pero ahora se sabe que el concepto va más allá. Se agrupan en distintos perfiles:

  • Superdotados. Son muy inteligentes y creativos, y se implican mucho en las tareas.
  • Talento simple. Sobresalen en campos específicos como las matemáticas, el lenguaje, la música, la lógica o el arte.
  • Talento complejo. Destacan en más de una aptitud, por ejemplo, los niños con talento-lógico-verbal-memorístico presentan un gran razonamiento lógico, fluidez de su lenguaje y capacidad de retener información. En este grupo también se incluye el talento artístico-figurativo, relacionado con la percepción y la creación de las imágenes.

En palabras de la doctora Irene Martínez Sobrino, especialista en Neurología Pediátrica del Hospital Quirónsalud ToledoEste enlace se abrirá en una ventana nueva: "Presentar altas capacidades no está ligado con alto rendimiento escolar sino, que, al contrario, puede ocasionar un alto riesgo de fracaso escolar". Esto significa que un niño con altas capacidades puede aburrirse, desconectarse del aula o incluso tener problemas de conducta si el entorno no se adapta a su ritmo.

Señales que pueden indicar altas capacidades en tu hijo

Aunque cada niño es diferente, suelen tener en común ciertas características, dependiendo de la edad:

Un niño estudiando en su habitaciónUn niño estudiando en su habitación

Menores de 4 años

Suelen ser muy curiosos, que preguntan por todo y retienen mucha información debido a su alta memoria. Antes de los dos años ya hablan y utilizan vocabulario más complejo de lo que suele ser habitual a estas edades. Además, aprenden de forma precoz a leer, escribir o resolver problemas de matemáticas.

Entre los 4 y los 6 años

No solo tienen una curiosidad intensa, sino que también son muy observadores y aprenden rápido, captando conceptos con facilidad. Les encanta estar en compañía de adultos o niños más mayores, y una de sus aficiones preferidas es la lectura.

Mayores de 6 años

Destacan por su creatividad, su capacidad para retener información y su pensamiento más lógico y racional. Igualmente, sobresalen en ciertas materias, disfrutan planteando y resolviendo problemas, crean soluciones originales y utilizan un lenguaje complejo.

También sienten curiosidad hacia temas poco comunes para su edad. Y cuando les gusta una actividad, se concentran mucho en ella, mientras que ocurre todo lo contrario con tareas cotidianas o que no les interesa. Por esta razón es tan importante ofrecerles retos y cambios cada cierto tiempo.

Si identificas varios de estos rasgos, lo mejor es consultarlo con especialistas en Pediatría y sus Áreas Específicas. Sin una detección temprana el niño podría presentar fracaso escolar, desmotivación académica o problemas de conducta como mostrarse irritado.

¿Cómo se comportan los niños con gran capacidad?

Los peques con estos talentos extraordinarios pueden ser desobedientes o reticentes a cumplir las indicaciones de los adultos, incluso pueden desafiar las reglas porque quieren aplicar su propio criterio.

María Cristina Márquez Sánchez, especialista en Psicología Clínica del Hospital de Día Quirónsalud TalaveraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, advierte que, "a menudo, lo que se confunde con rebeldía, inmadurez o baja autoestima es, en realidad, el grito de un cerebro que necesita más estímulo y un espacio donde sus ideas puedan florecer".

Hay que tener en cuenta que los niños con las altas capacidades son muy perfeccionistas, no llevan bien el fracaso o el rechazo, y se frustran cuando no logran progresar. Tampoco les gusta estar sin hacer nada. De hecho, su personalidad suele ser enérgica y activa.

Igualmente, su comportamiento se caracteriza por ser obsesivo, rígido e inflexible. Y, en cuanto al sentido del humor, es superior y más agudo que el de niños de su edad.

A nivel emocional sobresalen por su gran sensibilidad y sus emociones intensas. En este sentido, hay que añadir su sentido desarrollado de la moral, la ética y la justicia. Normalmente, aprenden más rápido las habilidades cognitivas que las relaciones sociales.

Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene altas capacidades

Si crees que tu hijo podría tener un desarrollo intelectual superior, el primer paso es consultar con un especialista en psicología clínica o neuropsicología infantil.

Una valoración profesional ayuda a conocer su perfil completo con diferentes test que facilitan la evaluación psicopedagógica. Esto consiste en conocer aspectos como la inteligencia, la creatividad, la imaginación, el potencial para aprender y los aspectos emocionales.

Con esa información, el colegio y la familia pueden trabajar juntos para que su aprendizaje sea estimulante, al mismo tiempo que equilibrado.

Por qué la detección temprana es clave

Un diagnóstico tardío, o directamente la ausencia de ello, implica un riesgo emocional para el menor, y para la sociedad, la pérdida de ese talento excelente.

Con la detección temprana no se persigue exigirle más o darle un trato especial, en realidad se trata de adaptar el entorno educativo y emocional a su manera de aprender. En muchos colegios, los orientadores pueden derivar a psicopedagogos o equipos especializados en altas capacidades para una evaluación completa. Tal como señala la especialista, "la identificación es el primer paso para garantizar el bienestar psicológico y el pleno de nuestros escolares".

Si no se detecta a tiempo este gran potencial en la infancia, puede propiciar fracaso académico y sentimiento de falta de pertenencia, entre otros problemas emocionales. La psicóloga lo resume así: "Un niño con alta capacidad que no es comprendido ni estimulado puede sentir un abismo entre su mundo interior y el entorno escolar y familiar, llevándolo a la inadaptación, el aburrimiento crónico y la desmotivación".

Por último, hay que advertir que muchos niños en esta situación, en especial las niñas, pueden ocultar su inteligencia por temor al bullying, acoso en la escuela, o la falta de aceptación.

Preguntas frecuentes sobre las altas capacidades

Este término se oye cada vez más en las redes sociales, lo que ha podido suscitar ciertas dudas muy comunes. Entre las que se incluyen:

¿Las altas capacidades se heredan?

Aunque puede haber antecedentes familiares, influyen otros factores como el entorno del niño, la experiencia educativa y la estimulación temprana. Es importante que pueda desarrollar su talento y se sienta apoyado emocionalmente

Mi hija oculta su talento en clase, ¿podría tener altas capacidades?

Existe un infradiagnóstico entre las niñas, lo que señala una diferencia de género. Según explica Martínez Sobrino podría estar debido a que "tienden más a ocultar sus capacidades por la necesidad de ser socialmente aceptadas y de pertenencia al grupo".

¿Cómo se detecta el gran potencial en la infancia?

A través de pruebas psicológicas que evalúan inteligencia, creatividad y motivación. Deben ser realizadas por profesionales especializados.

¿Son más sensibles o emocionales?

, muchos muestran una empatía mayor y viven las emociones con intensidad. Por eso es importante cuidar tanto su mente como su mundo emocional.

¿Qué puedo hacer como madre si mi hijo se aburre en clase?

Habla con su tutor o con el orientador del centro para plantear la posibilidad de adaptar el currículum o establecer desafíos académicos para el menor. En algunos casos se puede proponer un programa de enriquecimiento o la posibilidad de ampliar materias que le interesen. Igualmente, las actividades extraescolares pueden resultar interesantes.

¿Y si noto que no tiene autoestima o su conducta no es la habitual?

La terapia con especialistas en Psicología Clínica ayuda a comprender y gestionar las emociones y los talentos excepcionales de estos niños.

¿Qué doctor trata las altas capacidades?

La evaluación psicopedagógica se realiza en consultas de Psicología Clínica, Psiquiatría del niño y adolescente, Pedagogía o Psicopedagogía.

La detección de las altas capacidades intelectuales es el paso para ayudar a tu hijo a desarrollar su gran potencial y evitar la frustración o el aislamiento. Cuidar su curiosidad, su sensibilidad y su equilibrio emocional es la mejor forma de acompañarlos en ese camino que los hace, más que brillantes, felices.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas