Bebés prematuros: seguimiento y cómo acompañar esta etapa
Cuidados necesarios para los niños que nacen antes de tiempo, y la importancia de involucrar a la familia
Cuando un bebé llega al mundo antes de lo previsto, es decir, con menos de 37 semanas de gestación, hablamos de prematuridad. Este hecho, aunque frecuente, transforma el inicio de vida del recién nacido y plantea nuevos retos para las familias.
En este artículo exploramos qué define la prematuridad, qué cuidados especiales requiere el bebé y qué pueden hacer los padres para acompañarle con tranquilidad.
¿Qué es un bebé prematuro?
Los recién nacidos que no cumplen todos los meses de gestación y nacen antes de la semana 37. Esto hace que tengan problemas de inmadurez y otras características especiales que requieren un cuidado más activo que los niños nacidos a término.
Dependiendo de la semana en la que nazcan, los bebés prematuros se clasifican así:
- Gran prematuro o prematuros extremos. Con menos de 28 semanas de gestación.
- Muy prematuro. Nacidos entre las 28 y las 32 semanas.
- Moderadamente prematuro. Nacidos entre las 32 y las 37 semanas. Dentro de este grupo, se conocen como prematuros tardíos los que nacen entre las semanas 34 y 37.
Cuanto más temprano sea el nacimiento, mayores son los retos médicos y de desarrollo. La doctora Beatriz Iglesias Fernández, especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas
, nos explica que "debe existir una continuidad entre los cuidados hospitalarios y las revisiones tras el alta".
Cuidados especiales en Neonatología
Desde el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), el bebé prematuro necesita cuidados de manera continua, como el control de la temperatura corporal, la nutrición adaptada y la vigilancia respiratoria.
Cabe destacar que se trata de entornos humanizados tanto para el bebé como para la familia, apoyando siempre que sea posible el contacto piel con piel, ya que contribuye a aliviar el estrés y el nerviosismo que puede sentir el menor. El pequeño se está acostumbrando a un nuevo mundo y necesita seguir desarrollándose de la manera más confortable.
Cómo acompañar a los recién nacidos prematuros tras el alta
Una vez en casa, los bebés prematuros necesitan una atención más estrecha que los nacidos a término, teniendo en cuenta que nacen con bajo peso e inmaduros en ciertos aspectos. En este sentido, la doctora Iglesias Fernández recuerda que "es esencial disponer de un programa que ayude a las familias a continuar con los cuidados y revisiones específicas de estos bebés".
Este seguimiento empieza a partir del alta hospitalaria con el objetivo de detectar y tratar de forma temprana problemas de salud y evitar posibles secuelas. Para llevarlo a cabo, se valoran parámetros como su crecimiento, cuánto pesa, cuándo mide o cuál es el perímetro de la cabeza; su alimentación, con leche materna o de fórmula; la posible toma de suplementación de vitamina D o hierro, y su desarrollo a nivel neurológico.

No conviene olvidar la importancia de apoyar a la familia, que no saben por qué ha nacido su hijo antes de tiempo, y suelen sentirse abrumados y, fuera del entorno hospitalario, una mayor inseguridad.
El hecho de contar con el seguimiento pediátrico de cercanía favorece la sensación de tranquilidad para estos padres y madres. "Acompañar y guiar a nuestros pacientes prematuros y a sus padres en este proceso es clave para conseguir los mejores resultados en su neurodesarrollo", recuerda la doctora Iglesias.
Qué pueden hacer los padres de bebés prematuros
Los niños que nacen antes de lo esperado requieren cuidados especiales y sus padres pueden sentir frustración y otras emociones negativas. Desde el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
indican recomendaciones para sobrellevar estos momentos de estrés:
- Informarse. Conocer el entorno de la UCIN ayuda a reducir la ansiedad. Una vez en casa, asegúrate de comprender todas las indicaciones del equipo médico.
- Hablar con otras familias. Conversar con otros padres que están pasando por la misma situación ayuda a identificar lo que se está sintiendo.
- Prevenir infecciones. Lávate las manos para evitar la transmisión de virus. Tras el alta, evita las aglomeraciones o la exposición de humo.
- Participar. Cuando sea posible, el contacto piel con piel, la lactancia materna u otros cuidados básicos son muy beneficiosos para los niños prematuros desde la UCIN.
- Mantener revisiones periódicas con el especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas y consulta cualquier síntoma de alarma o preocupación.
Familias y bebés prematuros: las claves
Entre las dudas más comunes de los padres se incluyen:
¿Cuánto tiempo de hospitalización suele tener un bebé prematuro?
Depende de las semanas de gestación, peso al nacer y complicaciones. Los gran prematuros pueden permanecer varias semanas, e incluso meses, en la UCIN.
¿Qué cuidados especiales necesita en casa?
Ambiente cálido, alimentación adecuada, evitar infecciones, controles médicos regulares o estimulación adaptada son algunas de las pautas básicas para mantener un ambiente confortable y seguro para los prematuros.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados


















