¿Sabías que los niños con obesidad tienen una mayor probabilidad de convertirse en adultos obesos? Esto conlleva un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y resistencia al tratamiento. Para evitar este escenario, es esencial promover un estilo de vida saludable desde pequeños.

Hemos hablado sobre prevención de la obesidad en la infancia con el doctor Rafael Espino Aguilar, jefe de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud Infanta LuisaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, quien nos explica cómo podemos evitar el sobrepeso en los niños desde casa con consejos prácticos.

Tipos de obesidad y su impacto en la salud

Hay diferentes obesidades. La tipología más frecuente es la obesidad exógena, que es la que se produce cuando se gastan menos calorías de las que se consumen. Como causas destacan los hábitos perjudiciales y la falta de actividad física o sedentarismo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la acumulación de grasa puede aparecer desde niños y mantenerse en edades adultas. Por esta razón, es fundamental controlarlos periódicamente, ya que esto nos permite detectar si el menor está aumentando de peso y, en caso de hacerlo, se pueden incorporar las herramientas necesarias para revertir esta situación desde edades tempranas.

Además, los niños con obesidad tienen una mayor probabilidad de convertirse en adultos obesos, con un pronóstico menos favorable, lo que significa un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, además de ser más resistentes al tratamiento.

Prevenir la obesidad infantil

Cómo frenar la obesidad en los niños desde casa

La principal medida para lograr un estilo de vida activo desde casa es el aprendizaje de hábitos saludables. Algunos de los más destacados son tener un descanso adecuado de entre 8 y 10 horas y no dedicar más de una hora y media al día a actividades sedentarias.

También es vital que tanto la familia como el colegio se involucren en la educación de este estilo de vida saludable. No olvidemos que esto abarca muchos ámbitos como pueden ser la alimentación, el deporte, el descanso, la ocupación del tiempo libre, la elección de extraescolares, etc.

Alimentación equilibrada: clave para evitar la obesidad infantil

En casa debemos intentar que, en la medida de lo posible, la dieta sea variada y que cada día se incluyan verduras y frutas, priorizando el consumo de alimentos frescos y cercanos.

Otras pautas nutricionales para evitar la obesidad en la infancia son:

  • Prestar atención a lo que desayunan los niños. Hay que evitar los desayunos de bajo contenido calórico, que pueden afectar al rendimiento en la escuela.
  • Evitar la ingesta excesiva de bebidas con alto contenido en azúcares. No aportan apenas valor nutricional y, al beberlas, quitan las ganas de comer.
  • Moderar el consumo de ultraprocesados. Un error muy común en la alimentación infantil es consumir en cantidades muy elevadas chucherías, frituras, salsas, bollos industriales o charcutería. Es recomendable limitarlos.
  • Revisar los productos etiquetados como comida de niños. Es aconsejable ser precavido con su consumo, ya que pueden contener muchas calorías y poco valor nutricional.
  • Evitar las dietas estrictas, que no son equilibradas y restringen alimentos.

En definitiva, es muy importante evitar excesos, así como todo lo que no sea necesario.

Actividad física para un estilo de vida sano en la infancia

El ejercicio físico es un hábito fundamental no solo para prevenir la obesidad en los niños, también para mantener estilo de vida saludable. De hecho, es un aliado en la pérdida de peso y en su mantenimiento, sobre todo si lo combinamos con la restricción de calorías mediante una alimentación variada y equilibrada.

La recomendación general es que los niños realicen una hora de ejercicio diario, incorporándolo de manera gradual y personalizada, haciendo que sea entretenido.

Consejos para ayudar a niños con sobrepeso

Si detectas que tu hijo tiene obesidad, las principales estrategias para ayudarle son:

  • Promover la pérdida de peso.
  • Enseñarle hábitos dietéticos.
  • Motivarle a practicar ejercicio y a que se mantenga activo físicamente.
  • Combatir los malos hábitos.

En caso de dudas, no dudes en acudir a la consulta de Pediatría y sus Áreas Específicas, donde los especialistas te ayudarán a incorporar la alimentación más adecuada, así como otros hábitos saludables.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestro equipo de expertos de Quirónsalud te ayudará de forma gratuita.

Etiquetas