Método 30-30-30: cómo perder peso y mantenerse sano
Conoce la sencilla fórmula para adelgazar, cuidar los músculos y llenarte de energía por las mañanas
¿Quieres sentirte mejor a lo largo del día y conseguir un estilo de vida con más energía? La regla 30-30-30 es una estrategia simple, pero poderosa para perder esos kilos de más de forma sana y mejorar la salud. A esto se suma la nutrición consciente, que permite planificar la alimentación para cada persona.
Pero ¿cómo puedes aplicar fácilmente el método 30-30-30 en tu rutina? ¿cuáles son sus beneficios? ¿es compatible con la alimentación consciente? ¡Sigue las recomendaciones de los especialistas para conseguir un estilo de vida más saludable!
Método 30-30-30: en qué consiste
Si buscas perder peso, pero a la vez mantenerte sano y fuerte, la regla de 30-30-30 puede marcar la diferencia. Su objetivo es conservar la masa muscular, y, al mismo tiempo, adelgazar esos kilos de más poco a poco sin recurrir a dietas restrictivas.
La fórmula es sencilla y fácil de seguir:
- Consumir 30 gramos de proteínas en los primeros 30 minutos del día.
- Realizar 30 minutos de ejercicio cardiovascular de intensidad baja a moderada.
Aparte de incrementar el aporte proteico por la mañana, es necesario prestar atención a lo que comemos durante el resto del día. El doctor Borja Núñez, jefe de servicio de la unidad de intervencionismo y terapias regenerativas del Centro médico-quirúrgico Olympia, afirma que controlar los alimentos que se consumen a lo largo del día e intentar reducir el total de calorías ingeridas también es fundamental.
Beneficios de consumir proteína por la mañana
El consumo de proteínas a primera hora del día tiene un efecto saciante, ayudando a disminuir la ansiedad por la comida a lo largo del día. Además, acelera el metabolismo, ya que facilita una mayor quema de calorías desde el comienzo de la mañana.
Otra ventaja es que aporta un aumento de la energía y es beneficiosa para la salud cardiovascular. El doctor Núñez añade que "las dietas ricas en proteínas fomentan el desarrollo de músculos cuando se pierde peso. Las proteínas juegan un papel protagonista en la recuperación celular tras el desgaste del día a día, pero también son fundamentales en la reparación de tejidos".
Ejercicio matutino: un impulso para quemar calorías
¿Sabías que si practicas una actividad aeróbica por la mañana, facilitas el consumo de calorías? Y es que se trata de la franja horaria en la que el metabolismo está más activo. El especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica nos explica que el resto del día nuestro metabolismo está parcialmente más ralentizado, por lo que el primer tramo de la mañana es el mejor para quemar calorías.
Otros beneficios de la actividad física matutina son:
- Aumenta los niveles de energía.
- Regula el reloj biológico, mejorando el descanso nocturno.
- Disminuye el riesgo de enfermedades como la diabetes de tipo 2 y el sobrepeso.
- Ayuda a desarrollar masa muscular mediante la combinación de proteínas y ejercicio.
- Fomenta la incorporación de este hábito saludable a diario.
- Ayuda a mantenerse sano y en forma.
Cuál es el mejor ejercicio para el método 30-30-30
No es necesario realizar entrenamientos intensos para notar los beneficios. Algunas opciones ideales incluyen caminar a paso ligero o trotar suavemente.
Lo importante es mantener una actividad constante durante 30 minutos, tal como recalca el doctor Núñez: "lo idóneo es realizar el ejercicio suficiente como para sudar levemente".
Hacia un estilo de vida saludable
Seguir el método 30-30-30 no solo ayuda a bajar de peso, también nos mantiene sanos. De hecho, al ponerlo en práctica se alcanzan los 210 minutos de actividad aeróbica semanal moderada, superando el tiempo mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Además, esta estrategia puede compaginarse con la nutrición consciente, que promueve una alimentación adaptada a cada persona, teniendo en cuenta la edad, la altura, la masa muscular, el sexo y el tipo de entrenamiento.
Nutrición consciente: qué es y para qué sirve
La alimentación consciente es una herramienta muy beneficiosa para mantener un estilo de vida sano. La clave es comprender la nutrición y adecuarla a lo que realmente necesita nuestro cuerpo.
El doctor Alfonso Carabel, jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del mismo centro hospitalario afirma que "el metabolismo de cada individuo es diferente y, en consecuencia, utilizará fuentes y cantidades de energía distintas". Pues bien, si entendemos cómo funcionan estos procesos metabólicos, obtendremos el máximo rendimiento físico y mental.
Para lograr una nutrición consciente, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos personales:
- Edad. El metabolismo se ralentiza a medida que cumplimos años. La adaptación de los hábitos alimenticios de acuerdo a este factor nos ayuda a mantener el equilibrio energético.
- Altura y sexo. Estas características físicas pueden influir en los nutrientes o el número de calorías que necesitamos al día.
- Masa muscular. El metabolismo de las personas con más masa muscular suele ser más activo, por lo que se recomienda aumentar el aporte de energía y nutrientes.
- Tipo de entrenamiento o ejercicio. La nutrición puede ayudarte a cumplir tus objetivos en el deporte.
No olvides añadir alimentos frescos y naturales, y moderar aquellos ultraprocesados o con azúcares. ¿Listo para sentirte mejor y con más energía? Recuerda que en la actualidad puedes contactar con especialistas en Endocrinología y Nutrición de forma más fácil, sin desplazarte, a través de los planes de nutrición online.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados