Saltar al contenido
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Enlace a una aplicación externa.
Enlace a una aplicación externa.
Enlace a una aplicación externa.
Buscar
Tu salud al día
Tecnología
Canal Ciencia
La voz del especialista
Te interesa
Vídeos
Destacados
alergia
primavera
estética
dieta
salud mental
Inicio
|
Etiqueta
ictus
Canal ciencia
29 de octubre de 2024
Lipoproteína (a), el colesterol 'malo' relacionado con el ictus
Descubre la relación entre este tipo de colesterol hereditario y el aumento del riesgo cardiovascular
El colesterol alto es uno de los factores que se relacionan con el ictus, un accidente cerebrovascular que aparece de forma repentina y deja secuelas muy graves. En la actualidad, el descubrimiento de la relación entre la lipoproteína (a), ...
Seguir leyendo...
Tu salud al día
25 de octubre de 2023
Cuidados después de un ictus
Recomendaciones para estimular a personas que han sufrido un ictus y prevenir accidentes en casa
Cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 casos de ictus, una cifra que podría aumentar en los próximos años debido a la mayor esperanza de vida de la población.
Seguir leyendo...
La voz del especialista
28 de abril de 2023
El riesgo del síndrome del cuidador y cómo reconocerlo
Qué provoca el colapso del cuidador, cuáles son los síntomas y cómo evitarlo
El cuidado de un familiar con demencia o que ha sufrido un ictus es muy complicado. No solo conlleva un esfuerzo físico, también supone un trabajo mental que casi siempre es duro. Por eso, es frecuente que muchos cuidadores acaben desarrollando un colapso que se conoce como síndrome de sobrecarga del cuidador o "de...
Seguir leyendo...
Te interesa
16 de marzo de 2023
Ictus: primera causa de fallecimiento entre las mujeres
Por qué las mujeres son más propensas a sufrir un ictus y qué pautas saludables ayudan a prevenir su riesgo
El ictus surge de forma súbita y sus secuelas pueden ser muy graves, de ahí que el tiempo de actuación sea vital. Tanto mujeres como hombres tienen riesgo de sufrirlo, pero es más frecuente y grave en ellas. Por eso, la doctora Catherine La...
Seguir leyendo...
25 de octubre de 2022
Factores de riesgo del ictus y cómo prevenirlos
La doctora Araceli García Torres, neuróloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos explica qué es el ictus, a quién afecta y cuáles son los factores de riesgo que se pueden modificar
Seguir leyendo...
Te interesa
2 de diciembre de 2021
Cuidar la salud cardiovascular a través de la genética
Estudios de ADN para conocer el riesgo genético de sufrir diabetes, enfermedad coronaria, ictus y otros problemas cardiovasculares
El ictus, la diabetes, el infarto y el colesterol son enfermedades muy graves que pueden tener cierta predisposición genética. Para conocer este riesgo, existen determinadas pruebas de ADN que ofrecen información sobre si nuestra genética h...
Seguir leyendo...
9 de noviembre de 2021
Todo lo que necesitas saber de la diabetes
El endocrinólogo Jorge Cid, de los hospitales Quirónsalud Murcia, Torrevieja y Alicante, nos ayuda a entender el origen de la diabetes y sus consecuencias, y además nos ofrece las claves para su control
Seguir leyendo...
Tecnología
29 de octubre de 2021
El ictus y la telemedicina como apoyo para el diagnóstico
Cómo la teleneurología mejora la asistencia a los pacientes con ictus
Ante la sospecha de un ictus, el tiempo de reacción es vital. De ahí la importancia de incorporar la telemedicina a las consultas neurológicas, no solo para identificar casos graves, y actuar cuanto antes, sino también para ofrecer una aten...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
20 de abril de 2021
Vacuna, Covid-19 y trombosis venosa cerebral
Este subtipo de ictus se ha detectado en personas afectadas por Covid-19 y también tras la vacunación de la Covid-19
¿Qué es la Trombosis Venosa Cerebral? ¿Por qué se asocia a la Covid-19 y a las vacunas contra esta enfermedad del SARS-CoV-2? ¿Qué señales ayudan a identificar la formación de un trombo en la vena? ¿Cuándo se recomienda acudir a Urgencias? ...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
29 de octubre de 2020
Riesgos del ictus y su prevención
Es vital controlar los factores de riesgo de esta lesión cerebral para evitar que se produzca
El ictus, o accidente cerebro vascular, se origina por una disminución o una interrupción del riego sanguíneo en una parte del cerebro. Como consecuencia de ello el tejido cerebral deja de recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita, o...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
30 de junio de 2020
Coronavirus y sus efectos en el sistema nervioso
Te contamos las consecuencias neurológicas que se han observado
Empieza una etapa de convivencia con el coronavirus SARS-Cov2, del que sabemos datos tan importantes como los siguientes:
Seguir leyendo...
Tu salud al día
29 de octubre de 2019
Cómo identificar el ictus
Te contamos las claves de esta grave lesión cerebral
El ictus es una lesión del cerebro provocada por una alteración repentina de la circulación de la sangre. Las consecuencias son muy graves, ocasionando incapacidad y, en el peor de los casos, fallecimiento.
Seguir leyendo...
Tecnología
21 de enero de 2019
Prevención del ictus a través de una nueva técnica
Se basa en la introducción de un dispositivo en la orejuela auricular izquierda para que no se ocasionen allí los trombos
Con el nombre de "cierre percutáneo de orejuela izquierda" se conoce al nuevo tratamiento de prevención del ictus. Esta técnica se dirige a personas que no pueden tomar anticoagulantes orales, como las pastillas de Sintrom, y que sufren una...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
11 de septiembre de 2018
Relación entre ictus y fibrilación auricular
En España, el 11% de las embolias están causadas por este tipo de arritmia cardiaca, la más grave y frecuente en personas adultas
Aunque existen muchos factores capaces de aumentar el riesgo de sufrir un ictus, no todos lo hacen en la misma medida. Un ejemplo de inductor, que incrementa este riesgo entre cuatro y cinco veces, es la fibrilación auricular. El doctor Mir...
Seguir leyendo...
Tecnología
16 de abril de 2018
Radiología intervencionista para el tratamiento del ictus
Te mostramos las ventajas que ofrecen estas técnicas, que suponen una alternativa al procedimiento quirúrgico
El ictus es una enfermedad neurológica importante que daña el sistema nervioso central y afecta a los vasos sanguíneos que dirigen la sangre al cerebro. Puede producirse por la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico) o por un bloque...
Seguir leyendo...
27 de septiembre de 2017
Nueva unidad de ictus en Madrid
Los responsables de esta nueva unidad que comparten los hospitales madrileños Ruber Juan Bravo, Universitario, La Luz y Sur, nos explican cómo la telemedicina hace posible coordinar los cuatro centros y prestar atención a los pacientes que han sufrido un ataque de ICTUS
Seguir leyendo...
2 de noviembre de 2015
¿Qué es un ICTUS? ¿Qué hacer si se presenta?
El doctor Javier Pardo Moreno, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, explica cómo reconocer los síntomas de un Ictus y cómo actuar
Seguir leyendo...
La voz del especialista
31 de enero de 2017
Consejos para cuidar la salud del cerebro
Conoce qué hábitos son positivos para tu cerebro
Ahora que todavía nos encontramos a principios de año y aun mantenemos vivas nuestras metas de mejora, de proyectos nuevos, de voluntad de superación, hemos querido acercarnos a nuestro especialista Diego Ruiz Moriana, experto en Neurología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, para que nos dé unas pautas sobre cóm...
Seguir leyendo...
La voz del especialista
31 de julio de 2015
"El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
Qué debes saber sobre la salud del cerebro y las enfermedades neurológicas
Los doctores Valentín Mateos Marcos y Jesús Porta-Etessam, ambos neurólogos son dos de los especialistas de esta rama de la medicina más reconocidos en España gracias a su intensa labor investigadora y a su afán compartidos por acercar a sus pacientes los últimos avances tecnológicos disponibles para tratar las pa...
Seguir leyendo...
Suscribirme
La voz del especialista
La voz del especialista
25 de abril de 2025
¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
Conoce los diferentes métodos para diagnosticar las alergias, cómo se realizan y cuáles son los posibles efectos secundarios
Ahora que estamos en época de alergias, hemos querido saber de primera mano en qué consisten las pruebas que se realizan para diagnosticarlas y detectar a qué sustancias se es reactivo.
Ana Pérez Montero
Alergología
Seguir leyendo...
Más especialistas
Suscribirme
Canal vídeos
Eliminar las arrugas con el tratamiento neuromodulador
La doctora Cristina de la Cuadra, especialista en medicina estética y antienvejecimiento del Centro médico-quirúrgico Olympia, nos habla de las infiltraciones de bótox y su efecto antienvejecimiento en el rostro
Todo lo que influye en el ojo seco
Desde cambios en los hábitos de vida hasta el uso de tratamientos inflamatorios, el doctor Nicolás Alejandre, jefe asociado de Oftalmología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos explica cómo mejorar el ojo seco
Quiénes somos
Directorio de profesionales
Contacto
Mapa web
Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies
Accesibilidad
Canal de denuncias
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados