¿Y hoy qué comemos? Responder a esta pregunta tan cotidiana puede ser aún más complicado en pacientes renales. Su dieta, además de incorporar una serie de controles alimentarios, suele cambiar con frecuencia a medida que progresa la enfermedad.

Lo cierto es que las personas con enfermedad renal crónica corren el riesgo de llevar una dieta aburrida al repetir platos y alimentos. Esto puede ocurrir por falta de tiempo, de ideas o de desconocimiento de todos los alimentos sanos que sí benefician el cuidado de los riñones.

En este artículo te hablamos de las ventajas de cuidar la alimentación si eres paciente renal, y cómo debe ser la alimentación. Además, te mencionamos otros hábitos saludables que previenen el desarrollo de esta enfermedad. ¡Planifica una dieta saludable y variada!

Beneficios de una dieta sana en enfermos del riñón

La nutrición es vital tanto para prevenir la propia patología como para evitar efectos secundarios más graves. La doctora Rosa Sánchez Hernández, especialista en Nefrología del Hospital Universitario General de VillalbaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que lo que se persigue mediante la alimentación es que esta sea variada, equilibrada y personalizada.

El principal objetivo de mantener una dieta sana en pacientes renales es evitar el empeoramiento de la propia enfermedad o de la situación glucémica, tratando de prevenir el desgaste proteico-energético. Además, si cuidamos lo que comemos y aseguramos que el aporte energético es el que necesitamos, nos ayudará a mantener el peso corporal.

5 consejos nutricionales para pacientes renales

Entre los parámetros a controlar y personalizar en la alimentación destacan:

Orientación nutricional para pacientes renalesOrientación nutricional para pacientes renales

  1. Cuidar el número de calorías. Es importante vigilar el aporte energético que necesitamos consumir al día para mantener un buen estado nutricional.
  2. Consumir proteínas. Es fundamental asegurar el aporte de este macronutriente. Por lo tanto, se debe aportar en las cantidades adecuadas para mantener una buena función renal y no provocar malnutrición.
  3. Ingerir micronutrientes. En concreto, son esenciales el sodio, el potasio y el fósforo. Así que debemos vigilarlos más cuidadosamente, y asegurarnos que van incluidos en la mayoría de los alimentos que consumimos cada día.
  4. Mantenerse correctamente hidratado. El agua es la principal bebida para conseguir una adecuada hidratación, así que no dudes en ajustar su ingesta. En este sentido, no conviene olvidar que una buena hidratación evita cálculos renales, otro problema del riñón muy común, especialmente en verano.
  5. Realizar ejercicio. Una buena dieta debe compaginarse con la práctica de este hábito saludable. De esta manera, no solo conseguimos mantener el peso corporal con más facilidad, también es muy beneficioso para el organismo en general. En líneas general, se recomienda realizar media hora o una hora de ejercicio al día.

Cómo prevenir la enfermedad renal crónica

El doctor Alberto Ortiz Arduan, jefe de Nefrología del Hospital Universitario Fundación Jiménez DíazEste enlace se abrirá en una ventana nueva, hace hincapié en que "es crucial promover la salud renal para evitar, en la medida de lo posible, el envejecimiento acelerado y la necesidad de diálisis".

Sigue las recomendaciones para mantener al máximo la función renal:

  • Vigila las subidas de la tensión arterial.
  • No consumas sal en exceso.
  • Practica ejercicio todos los días como mínimo media hora.
  • No consumas una cantidad excesiva de calorías, especialmente las que provienen del azúcar y las bebidas alcohólicas, que se conocen como calorías vacías.
  • Modera la ingesta de alimentos y bebidas que contienen fosfato porque pueden sobrecargar los riñones.
  • No consumas demasiadas proteínas.
  • No fumes.
  • Evita otros tóxicos como los antinflamatorios no esteroideos.
  • Presta atención a modas perjudiciales para la salud de los riñones como las dietas ‘juicing’, los suplementos de gimnasio o el uso de diuréticos o laxantes para adelgazar.
  • Prioriza el consumo de alimentos frescos. Al respecto, el doctor señala que "una norma fácil es comer de mercado, no de supermercado. Es decir, cocinar en casa evitando los alimentos procesados, es decir, evitando la sal, los fosfatos y las calorías ocultas".
Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas