¿Es sano cocinar en el microondas?
Desmontamos los mitos más extendidos sobre este electrodoméstico, la pérdida de nutrientes y su impacto en la salud
El microondas es un electrodoméstico presente en la mayoría de los hogares, por la facilidad y la rapidez que ofrece a la hora de calentar y cocinar los alimentos. Sin embargo, a lo largo de los años han surgido dudas sobre su efecto en los nutrientes y también en la salud.
En este artículo hablamos de los mitos y las realidades en torno al microondas. ¿Altera la calidad nutricional de los alimentos? ¿Es cancerígeno? ¿Es necesario tomar ciertas precauciones al utilizarlo?
Cómo funciona un microondas
Este electrodoméstico utiliza radiación electromagnética para cocinar los alimentos. Los especialistas en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y el Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos
nos explican que estas ondas están cambiando los campos eléctricos y magnéticos, lo que afecta sobre todo a moléculas como el agua, que es polar, es decir, tiene un polo positivo y otro negativo.
El microondas logra calentar los platos de forma inmediata. Pero, a diferencia de otros métodos de cocción, el calor no se distribuye de manera uniforme, lo que puede causar temperaturas diferentes en el mismo alimento, especialmente si supera los 5 centímetros de grosor. "Esto puede suponer un inconveniente para la calidad final", advierten los expertos.
Usar el microondas afecta a los nutrientes, ¿sí o no?
Lo cierto es que todos los métodos de cocción alteran en cierta medida el valor nutricional de los alimentos. Sin embargo, en el caso del microondas, la pérdida de nutrientes es menor, lo que puede deberse a que están menos tiempo expuestos al calor.
Los expertos aseguran que el tiempo de calentamiento o cocción es importante para los nutrientes de los alimentos. Por ejemplo, las vitaminas son muy sensibles al calor. Dado que el microondas consigue cocinar más rápido que otras técnicas, la degradación de micronutrientes como la vitamina C es menor.
Microondas y sustancias cancerígenas
¿Has escuchado que las altas temperaturas que se emplean al cocinar pueden generar sustancias cancerígenas? Este electrodoméstico emite ondas térmicas cuya función es cocinar o calentar. Aunque están dentro del espectro de luz que las mismas que proporciona el sol, son menos energéticas que las ultravioleta, que sí que suponen un riesgo cancerígeno.
En definitiva, se puede utilizar el microondas de manera segura, siempre teniendo en cuenta sus funciones.
Seguridad en el uso del microondas
Aparte de seguir las precauciones indicadas por el fabricante, un aspecto fundamental es la elección de los recipientes, ya que no todos los materiales son aptos para este electrodoméstico.
En concreto, los expertos recomiendan utilizar cristal, cerámica o papel porque son transparentes a las radiaciones que emite el microondas y su temperatura no cambia.
Otra recomendación es que seamos conscientes de que el calentamiento no es uniforme. Para asegurar una mejor distribución del calor, podemos remover los alimentos a la mitad del tiempo de cocción.
Por lo tanto, el uso del microondas es seguro y eficiente, siempre que se sigan las pautas adecuadas. De hecho, se puede convertir en una herramienta esencial en la cocina, sobre todo si no tenemos tiempo.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados