A veces ni la vida saludable ni el ejercicio logran que consigamos el cuerpo que deseamos. Quizá sí tengamos el peso adecuado, pero sigue habiendo zonas que se resisten hagamos lo que hagamos, y que no nos dejan tener la silueta que realmente queremos tener. Y es que hay algunas partes de nuestro cuerpo con más facilidad para acumular grasa, de manera que luego es muy complicado eliminarla.

Pero no tenemos por qué resignarnos. Si con nuestro esfuerzo no podemos mejorar estas zonas tan rebeldes, quizá sea el momento de recurrir a la medicina, que hoy en día pone a nuestro alcance soluciones para casi todo.

La lipoescultura, también conocida como liposucciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva, es la cirugía plástica más demandada para eliminar esa grasa tan difícil y para lograr una forma atractiva en piernas, brazos y abdomen. Te explicamos cómo se realiza, cuánto duran los resultados y qué esperar del postoperatorio.

Zonas donde se aplica la lipoesculturaZonas donde se aplica la lipoescultura

La técnica de la lipoescultura o liposucción

Esta cirugía estética permite moldear el contorno del cuerpo. La lipoescultura o liposucción se realiza en el quirófano, y se aconseja una o dos noches de ingreso hospitalario. Por lo general, la intervención puede durar entre una y tres horas, aunque varía en función de la cantidad de grasa que sea necesario extraer y la zona o zonas del cuerpo intervenidas.

En concreto, esta operación estética consiste en la extracción de la grasa que se acumula en determinadas zonas del cuerpo, como:

  • Papada
  • Abdomen
  • Espalda
  • Flancos
  • Caderas
  • Muslos
  • Rodillas
  • Cartucheras
  • Pantorrillas
  • Tobillos

Hay que tener en cuenta que antes de la lipoescultura, es imprescindible acudir a una consulta previa en la que se valora la salud general del paciente, sus objetivos, la cantidad de grasa localizada, así como otros tratamientos estéticos complementarios que se deseen hacer. De acuerdo con esa información, nuestros cirujanos pueden optar por el procedimiento, la duración y la anestesia más adecuados para cada caso.

Liposucción o lipoescultura: así se realiza

Si estás interesado en este tratamiento corporal, te explicamos los pasos más importantes.

Primero, se administra anestesia epidural o raquídea más sedación. El tipo de anestesia empleada depende de la cantidad de grasa a extraer, de la salud del paciente y su cuerpo, y de si necesita cirugías complementarias.

De las tres citadas, la epidural es la más frecuente en las liposucciones, aunque en las intervenciones pequeñas puede optarse por anestesia local más sedación. Cuando se tratan muchas partes del cuerpo o éstas son muy amplias, la anestesia general es la mejor opción. También se utiliza este procedimiento cuando se incluyen otras operaciones como ganar volumen en las mamas.

Infografía sobre cómo se realiza la lipoesculturaInfografía sobre cómo se realiza la lipoescultura

Una vez administrada la anestesia, se realiza una pequeña incisión en el paciente para inyectar el suero que disuelve la grasa. Después, se introduce un conducto especial que la aspira. Además, esta cánula comunica con una máquina o una jeringa especial de succión

Los tejidos adiposos se deben extraer de forma selectiva para dar forma a la zona liposuccionada. Durante la lipoescultura, la cánula se cambia de posición para eliminar toda la grasa necesaria y alcanzar incluso la que se acumula en depósitos difíciles. En ocasiones es preciso practicar cortes adicionales para obtener un mejor resultado.

Resultados de la liposucción

Aunque se nota enseguida una mejoría en el contorno corporal, el resultado final se observa aproximadamente un mes después, cuando desaparece la inflamación.

Otra de las preocupaciones después de la liposucción es saber cuánto duran sus efectos. Pues bien, siempre que se sigan los consejos de los doctores, se puede mantener la nueva silueta para siempre. Por lo tanto, es clave lleva un estilo de vida saludable tanto nutricional como deportivamente hablando para lucir los resultados de manera permanente.

Postoperatorio de la lipoescultura

Aunque siempre depende de las características particulares de cada paciente, en general es necesario:

  • Ingreso en el centro hospitalario uno o dos días para el seguimiento de la recuperación.
  • Faja de compresión que facilita la recuperación y el ajuste de la zona durante aproximadamente 30 días. Después, se usará por el día hasta que lo indique el especialista.
  • Los puntos se retiran a los cinco o diez días tras la operación. Las cicatrices son pequeñas y casi no se notan.
  • Evitar el sedentarismo para que la recuperación sea más rápida.
  • Prescripción de medicación para reducir las molestias.
  • Vuelta al trabajo. Se puede recuperar la rutina en una semana.

Efectos tras esta cirugía plástica

Es importante tener en cuenta ciertas diferencias entre mujeres y hombres después de la lipoescultura:

  • Liposucción femenina. Las mujeres pueden manifestar sensación de agujetas, hematomas e inflamaciones en las partes liposuccionadas. También pueden sentir pesadez y exceso de fluidos. Estas molestias se reducen entre el primer y el segundo mes, aunque la inflamación puede durar hasta dos meses.
  • Liposucción masculina. Los hombres suelen presentar un tipo de molestias similares a las agujetas, que empiezan a disminuir a partir del tercer día. Aparece cierta inflamación que se reducirá con el tiempo, según el tamaño y las partes del cuerpo que se han intervenido. Entre el segundo y el tercer mes se observa el resultado final de la lipoescultura.

Resultados de la liposucción o lipoesculturaResultados de la liposucción o lipoescultura

Operaciones complementarias: aumento de pecho y glúteos

Una de las grandes ventajas de la liposucción es que se puede complementar con otras cirugías, como el aumento de pecho y de glúteos, o con el lipofilling o transferencia de grasa. Estas intervenciones necesitan anestesia general y una mayor duración. En el caso de liposucción y aumento de mamas, se precisan cuatro horas aproximadamente.

Para quién es aconsejable esta cirugía estética

Esta técnica es apta para hombres y mujeres con estos requisitos:

  • Peso normal. No sirve para tratar la obesidad ni el sobrepeso, pero puede ser el principio de una vida saludable
  • Grasa localizada
  • Piel firme y elástica
  • Ausencia de problemas cardíacos ni respiratorios
  • Buena circulación

Es necesario añadir que la lipoescultura no es recomendable para hombres con enfermedades autoinmunes, sistémicas o crónicas no controladas, como la diabetes, con problemas de coagulación y obesidad.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas