Disfraces seguros y cómo dormir mejor tras una noche de sustos
Consejos para evitar alergias, caídas, pesadillas y otros problemas con los más pequeños durante fiestas como Halloween
Halloween es una de las noches más esperadas por los niños. Disfraces, maquillaje, caramelos y sustos se mezclan en una jornada de emociones intensas. Pero detrás de tanta diversión pueden esconderse pequeños riesgos: alergias por contacto, caídas, irritaciones de la piel e incluso dificultad para dormir después de una noche llena de estímulos.
Con algunos consejos sencillos puedes disfrutar de la fiesta con seguridad y ayudar a los más pequeños (y a ti mismo) a descansar bien cuando todo termina.
Cómo elegir disfraces seguros para evitar alergias o caídas
Los pequeños accidentes infantiles como las reacciones en la piel o las caídas son muy comunes durante las fiestas que incluyen disfraces o pinturas como en Halloween, Carnaval o los cumpleaños. Un traje demasiado largo o un maquillaje con ciertos componentes pueden aguarnos la fiesta.
Tal como señalan los especialistas en Alergología del Hospital Universitari Dexeus
, "algunos componentes de los maquillajes pueden desencadenar una dermatitis alérgica de contacto". Estas reacciones en la piel pueden causar picor, erupción o descamación en la zona donde se ha aplicado el producto horas después de usarlo.

Para disfrazar a tu hijo con seguridad, sigue estas recomendaciones:
- Elige maquillaje dermatológicamente testado y de calidad. Evita productos sin control sanitario o con ingredientes desconocidos. Revisa las etiquetas y descarta cosméticos con perfumes, parabenos o metales.
- Haz una prueba de maquillaje previa en la piel. Aplica una pequeña cantidad y espera unas horas antes de usarlo para observar posibles reacciones.
- Lava el disfraz antes de usarlo. Así eliminas restos de tintes del proceso de fabricación.
- Evita el látex. Recuerda que algunos niños son sensibles a este material y les puede causar urticaria o picor.
- Evita máscaras que cubran toda la cara o que dificulten la respiración, especialmente si tu hijo tiene asma, ya que en caso de que sufra una crisis será complicado detectarlo.
- Opta por tejidos de algodón para el disfraz. Para los peques con piel atópica, la doctora Elena Sierra Maestro, especialista en Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
recomienda poner el disfraz sobre una camiseta de algodón. - Asegura la visibilidad. Añade bandas reflectantes o pequeñas luces si van a salir por la calle a recoger caramelos.
- Revisa el largo del disfraz y el calzado. Que el niño pueda moverse con seguridad. Revisa también los accesorios como cintas largas o elementos con puntas.
- Informa al entorno si el niño tiene alergias. Lleva siempre la medicación indicada por su alergólogo y asegúrate de que los adultos responsables saben cómo actuar.
Si incluso poniendo en práctica estas medidas de seguridad, tu hijo sufre una reacción en la piel, recuerda que las pruebas prick-test, que se realizan en la consulta de Alergología, ayudan a confirmar o descartar posibles alergias. Además, si llevas a la consulta el maquillaje o el disfraz, los especialistas podrán revisar la composición y descartar alergias.
Cómo calmar la mente y dormir mejor después de una noche de terror
Tras la emoción del "truco o trato", los sustos y los dulces, es habitual que a muchos peques, y adultos, les cueste relajarse. El exceso de estímulos, el azúcar y la adrenalina pueden dificultar el descanso.
Para contribuir a un buen descanso en la infancia, y más en días con tanta actividad, anímate a seguir los consejos de los especialistas de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud del Vallès
:
- Evita estimulantes como refrescos o cafeína a partir de media tarde.
- Cena ligero y temprano, dejando pasar unas dos horas antes de acostarte.
- Desconecta las pantallas de los dispositivos electrónicos, o activa el modo nocturno para evitar el exceso de brillo.
- Crea un ambiente relajante. Consigue un entorno confortable para dormir como la habitación ventilada, una temperatura agradable y una luz tenue.
- Repite la rutina de todas las noches. Cuando llegues a casa, sigue la rutina nocturna a la que estéis acostumbrados en la familia como escuchar música tranquila, disfrutar de una ducha con agua templada o practicar ejercicios de relajación antes de dormir.
Estos hábitos forman parte de la llamada higiene del sueño, un conjunto de rutinas que ayudan a mejorar la calidad del descanso y la regulación de diversos sistemas del cuerpo humano como el metabólico o el hormonal.
Fiestas infantiles seguras: preguntas frecuentes
Halloween es una de las muchas celebraciones a las que acuden los más pequeños durante todo el año. Es habitual que en estas fiestas se disfracen y se maquillen, y con tanta diversión es complicado dormir después. Entre las dudas muy comunes de los padres se incluyen:
- ¿Los niños con piel atópica deben tomar medidas especiales? Si tu hijo tiene dermatitis atópica, es conveniente no colocar el disfraz directamente sobre la piel, sino sobre prendas de algodón. Recuerda lavarlo antes de ponérselo y evita materiales sintéticos o de lana.
- Si mi hijo tiene asma, ¿puede utilizar máscara? Asegúrate de que este accesorio no cubre su cara completamente. Las máscaras que tapan todo el rostro pueden dificultar la respiración y esconder posibles crisis asmáticas.
- ¿Cuánto maquillaje es "seguro"? Lo ideal es usar solo la mínima cantidad, con productos certificados, y retirarlo en cuanto termine la fiesta.
- ¿Y si el problema es que no puede dormirse? Mantén rutinas estables, evita las pantallas antes de ir a la cama, léele un cuento relajante y prueba técnicas de relajación.
- ¿Por qué a los niños les cuesta dormir después de Halloween? La combinación de emociones intensas, azúcar y alteración de rutinas estimula el sistema nervioso y retrasa el sueño.
- ¿Mi hijo puede tener pesadillas en Halloween? Estos sueños desagradables pueden afectar a cualquier edad y suelen aparecer en la segunda parte de la noche. Aunque dejan una sensación de malestar, no son peligrosas. En el caso de que persistan, es recomendable consultarlo con el especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas.
Halloween puede ser igual de divertido y saludable si añadimos un poco de sentido común: el mejor disfraz es la prevención, y el mejor truco, dormir bien después de tanta emoción.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados




















