¿Por qué duelen los oídos al montar en avión?
Conoce las causas del barotrauma u oído taponado y sigue los consejos para prevenirlo este verano
¿Te duelen los oídos al viajar en avión? El barotrauma o la sensación de oído tapado es una molestia muy frecuente en verano, sobre todo al volar o nadar en el mar o la piscina. De hecho, la mayoría de las personas han sufrido este problema auditivo en algún momento de su vida.
Afortunadamente, el doctor Carlos Saga Gutierrez, especialista en Otorrinolaringología de Policlínica Gipuzkoa, nos indica que existe una serie de precauciones que podemos tomar y que ayudarán a disminuir las posibilidades de sufrir esta lesión.
Descubre las causas del barotrauma, cómo evitarlo y qué hacer si se agrava.
Barotrauma u oído tapado: síntomas y causas
Este dolor en los oídos es un problema auditivo muy habitual en verano y está causado por los cambios bruscos de presión, lo que genera una diferencia entre el interior y el exterior del tímpano. Esto provoca molestias como:
- Sensación de oído tapado
- Dolor o fuerte presión en los oídos
- Pérdida de audición
- Mareos
Normalmente, el barotrauma suele ocurrir al viajar en avión, sobre todo al despegar y aterrizar, al bucear o bañarse en la piscina o el mar, o a causa de los cambios de temperatura que provocan resfriados o sinusitis.
Dolor de oídos en el avión
El problema ocurre cuando el aire del oído medio se comprime y no puede igualarse con la presión externa.
En más detalle, el doctor nos explica que "en el momento del descenso y aterrizaje de un vuelo, el aire que ocupa el oído medio tiende a comprimirse generando un vacío que hace que la membrana timpánica se retraiga, se tense y duela". Si la trompa de Eustaquio, que conecta la caja timpánica del oído con la nariz, está permeable, el aire puede regularse a través de ella, aliviando la presión negativa y la molestia.
Esta sensación de taponamiento en los oídos no solo ocurre al volar, también puede suceder cuando nos desplazamos por carretera en tren o en coche, que son situaciones muy comunes en verano.
Molestias en el oído por bucear o nadar
¿Has notado los oídos taponados después de bañarte en el mar o en la piscina? Esta sensación no solo sucede durante los viajes, también puede aparecer después de bucear.
Además, se produce por lo mismo, tal como afirma el doctor: "el aumento de la presión al descender en una inmersión implica la compresión del aire que ocupa el oído medio generando el fenómeno descrito anteriormente en los vuelos".
Cómo aliviar el oído tapado en el momento
Si sientes un taponamiento de oídos temporal, prueba estos trucos para compensar la presión, así como para evitarlo antes de viajar:
- Realiza ejercicios de Valsalva. Con los dedos tápate muy bien la nariz, cierra la boca e intenta soltar el aire con fuerza. "Generando presión, como cuando sonamos la nariz, al mismo tiempo que mantenemos los orificios nasales pinzados con los dedos. Con esta maniobra introduciremos aire por la trompa de Eustaquio y haremos desaparecer la presión negativa en el oído medio y con ello, el dolor", apunta el doctor.
- Mastica chicles para aliviar la sensación.
- Utiliza descongestivos nasales, 30 minutos antes del despegue y 30 minutos después.
- Bebe agua u otros líquidos.
- Come algún alimento.
- Pregunta al especialista antes de viajar en caso de haber estado resfriado o con sinusitis u otitis. Igualmente, si te has realizado alguna intervención quirúrgica de oído.
- Consulta por tratamientos si te ocurre siempre. La técnica de tuboplastia con balón o balones de presión ayudan a abrir la trompa de Eustaquio y ofrecen una solución a personas que lo sufren de manera repetitiva.
Barotrauma: cuándo es peligroso
Este problema puede conllevar peligro si los síntomas persisten durante días o aparecen otras molestias como:
- Dolor agudo y constante
- Sangrado en nariz y oídos
- Pérdida de audición prolongada
- Mareos intensos
El otorrinolaringólogo añade que "la presión negativa puede persistir durante horas o días tras su instauración cuando la trompa de Eustaquio no funciona bien. Como resultado, en el interior del oído medio comienza a formarse líquido que llena el espacio produciendo persistencia de las molestias y la pérdida de audición".
Por lo tanto, es fundamental acudir al especialista, ya que podría llegar a perjudicar al oído interno, causando efectos permanentes como hipoacusia, que es una deficiencia auditiva, acúfenos o pitidos en el oído, o vértigos. "Estas lesiones se pueden producir de forma aguda, en un barotrauma intenso, o a lo largo de años por episodios repetidos de menor severidad", matiza el especialista.
Tratamientos para el barotrauma o taponamiento de oídos
Por lo general, este dolor de oídos por viajar o bucear suele resolverse por sí solo. Pero, en el caso de que persista, se pueden indicar tratamientos farmacológicos destinados a reducir la descongestión nasal o a tratar la causa del taponamiento.
Cuando estos fármacos no funcionan, se puede optar por la cirugía. En cualquier caso, si notas que los efectos del barotrauma perduran o empeoran, es conveniente acudir al especialista para prevenir lesiones permanentes en el oído.

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados