En vacaciones, ¡desconecta de la rutina!
En vacaciones, ¡desconecta de la rutina!
En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, desconectar de la rutina se ha convertido en una necesidad para el bienestar físico y mental. Tomarse un respiro durante las vacaciones no solo ayuda a descansar, también permite regresar con energía renovada, mejorando la creatividad y la productividad. Pero ¿cómo puedes lograr una verdadera desconexión en vacaciones?
Hemos acudido a la consulta de Ana Belén Pistón Rodríguez, neuropsicóloga del servicio de Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Córdoba, quien nos da las claves para vivir el presente y dejar la mente en blanco. ¿Te animas a ponerlo a prueba?
La importancia de desconectar de la rutina
El período vacacional es vital para disfrutar, despejar la mente y descansar. No importa si se realizan viajes largos o cortos. Lo fundamental es hacer actividades que nos resultan agradables, por ejemplo, leer, practicar ejercicio, quedar con la familia o los amigos o simplemente dedicar tiempo a uno mismo.

Sin embargo, no siempre resulta fácil hacer esta transición entre la rutina laboral y el descanso. Durante años, se valoraba la disponibilidad continua, incluso en vacaciones, pero en la actualidad se reconoce la importancia de tener un verdadero periodo de desconexión para mejorar el rendimiento a la vuelta e incluso el estado de ánimo.
Beneficios de un descanso total en vacaciones
La desconexión de la rutina influye de manera muy positiva en el estado de ánimo y la eficiencia laboral.
Entre las principales ventajas de dejar la mente en blanco durante las vacaciones destacan:
- Aumento de la creatividad. Una mente descansada tiene más capacidad de innovación.
- Aumento de la productividad. Descansar durante las vacaciones nos ayuda a tener un mayor rendimiento a la vuelta.
- Mayor motivación al regresar. Un descanso adecuado renueva la energía y el entusiasmo por las actividades diarias.
- Mejora el bienestar. La desconexión total durante las vacaciones es vital para mantener una vida equilibrada y saludable.
Los 7 mejores consejos para una desconexión efectiva en vacaciones
Para aprovechar las vacaciones al máximo anímate a seguir las siguientes recomendaciones:
- Cierra temas urgentes. Para evitar interrupciones durante las vacaciones, lo más conveniente es tratar de dejar resuelto todos los asuntos más importantes en la medida de lo posible.
- Delega responsabilidades. Es necesario que una persona pueda hacerse cargo de las tareas urgentes en tu puesto de trabajo y que avise de tu vuelta para otras tareas que queden pendientes.
- Apaga las notificaciones de las aplicaciones del trabajo. Es la forma de no tener la tentación de continuar atento a la rutina laboral.
- Limita el uso del móvil y desconecta de las redes sociales. Esto favorece la desconexión digital durante las vacaciones.
- Organiza planes diferentes en vacaciones. Viajar, aunque solo sea un día, conocer sitios nuevos o cambiar de entorno favorecen el bienestar mental y fomentan el descanso y la desconexión.
- Incorpora actividades que ayudan a relajarte. Para disminuir el estrés durante las vacaciones, puedes conectar con la naturaleza o practicar ejercicio o meditación.
- Planifica la vuelta al trabajo. Es preferible que reserves unos días antes y después de las vacaciones para adaptarte a los cambios de rutina.
En definitiva, hay que tomar conciencia de lo importante que es desconectar de la rutina durante las vacaciones. Reunirnos con otras personas, reconectar con uno mismo y establecer nuevas metas en el ámbito laboral y personal son clave para afrontar la vuelta con una mentalidad positiva y renovada.
Etiquetas
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados