Consejos para cuidar la salud del cerebro
Conoce qué hábitos son positivos para tu cerebro
31 de enero de 2017
Ahora que todavía nos encontramos a principios de año y aun mantenemos vivas nuestras metas de mejora, de proyectos nuevos, de voluntad de superación, hemos querido acercarnos a nuestro especialista Diego Ruiz Moriana, experto en Neurología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas
, para que nos dé unas pautas sobre cómo cuidar de la salud de nuestro cerebro.
Claves para la salud del cerebro
- Intenta no sufrir. Es importante: no sufras innecesariamente. No te oxides. La vida es como es.
 - Prioriza el descanso. Necesitas descansar bien por la noche, e incluso podrías intentar dormir siesta. Un punto importante: Infórmate sobre cómo respiras durante el sueño porque en ocasiones este trastorno es el origen de un mal descanso nocturno.

 - Tómate el ejercicio en serio. Es imprescindible que te muevas, que camines. Lo ideal es hacer ejercicio aeróbico moderado, y sin pasarte.
 - La alimentación es vida. Una buena alimentación empieza haciendo bien la compra. Come lo necesario. Bebe agua con frecuencia y sigue una dieta baja en sal, baja en grasas saturadas, con poca carne y rica en cereales integrales, frutos secos, vegetales, verduras, pescado y aceite de oliva. Intenta no consumir bollería industrial, ni productos procesados.
 - Vida social. Evita las relaciones tóxicas, te afectan más de lo que crees.
 - Tabaco. Simplemente no fumes.
 - Alcohol bajo mínimos. Modera la ingesta de alcohol: consume como mucho una cerveza o un vino tinto al día. Y, por supuesto, no te drogues.
 - Controla la salud cardiovascular. Vigila tu tensión arterial y tu corazón, para que no palpite más de la cuenta.
 - Atento a las migrañas. Si las padeces, cuídalas, especialmente si tienes tendencia a hacer coágulos, tomas tratamiento anticonceptivo o fumas.
 - Ojo con la medicación. Intenta evitar el uso de anticonceptivos hormonales, sobre todo si fumas, sufres predisposición a la coagulación de tu sangre o has tenido abortos espontáneos.
 - Vigila las infecciones crónicas. Lleva una adecuada salud dental, pasando todas las revisiones necesarias. Y vacúnate de la gripe si tienes factores de riesgo.
 - Antecedentes familiares. Si un familiar directo ha sufrido un ictus antes de los 65 años, es conveniente que solicites una revisión al especialista.
 - Problemas neurológicos personales. Si sabes que sufres un déficit brusco de alguna función cerebral, acude cuanto antes a un centro hospitalario dotado con "Código Ictus". Si los síntomas son crónicos, informa a tu neurólogo de confianza y él te asesorará sobre cuáles serán los próximos pasos a seguir. Pero, sobre todo, no lo dejes.
 



















