¿Eres alérgico a las picaduras de mosquito? Síntomas y causas
Estos insectos pueden causar una reacción inflamatoria muy exagerada similar a la alergia, ¿lo sabías?
¿Sientes que los mosquitos siempre te pican a ti? Con la llegada del verano, estos insectos aumentan su actividad, y mientras que para algunas personas la picadura solo supone un molesto picor, a otras les causa una inflamación muy intensa. Pero ¿es posible ser alérgico a los mosquitos? ¿Cómo diferenciar una simple reacción de una alergia real?
En este artículo te ayudamos a identificar las reacciones alérgicas a las picaduras de estos insectos.
Por qué hay alérgicos a la picadura de mosquito
Esta reacción alérgica es poco común. Por lo general, las personas experimentan síntomas locales normales con la aparición de pequeñas ronchas. Sin embargo, existen casos en los que se puede producir una inflamación muy intensa tras la picadura.
Hay que tener en cuenta que los mosquitos hembra son los que pican para extraer sangre y con ella producir sus huevos. Al hacerlo, inyectan una saliva que contiene ciertas sustancias que son las que generan enrojecimiento, picor y una leve inflamación en la zona.
En cambio, en los casos de alergia a los mosquitos, se produce una reacción exagerada ante las sustancias de la saliva de este insecto, provocando una inflamación tardía que puede afectar a la articulación más próxima a la picadura. La doctora Vanessa Rodríguez García, especialista en Alergología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, nos indica que, aunque no está confirmado completamente, parece que esto se explica por una alteración inmunológica similar a la alérgica.
A esto hay que añadir las picaduras del mosquito tigre, que causan una reacción muy intensa si nos rascamos después de sufrirlas. Además, al hacer este gesto, no solo no aliviamos el picor, sino que también puede provocar ampollas o ulceración, algo que dificulta el tratamiento. Por otro lado, sus picaduras pueden traspasar la ropa y ocurrir en cualquier momento del día.
Cómo saber si tienes alergia a las picaduras de mosquito
Entre los síntomas de una reacción alérgica a los mosquitos se encuentran:
- Inflamación desproporcionada.
- Inflamación de la articulación próxima a la zona de la picadura como la mano o el pie, causando dolor y problemas para moverla.
- Ampollas o ulceraciones con dolor, cuya principal causa es la sobreinfección al rascarse de manera constante para tratar de aliviar el picor intenso.
- Malestar, mareo o fiebre. Si detectamos estos síntomas, es fundamental acudir a Urgencias para su valoración.
Si sospechas que puedes estar sufriendo este tipo de reacción, en la consulta de Alergología puedes realizar pruebas específicas para determinar si realmente eres alérgico a estos insectos.
Relación entre alergia a los mosquitos, avispas y abejas
Si eres alérgico a las picaduras de los mosquitos no significa que también lo seas a las avispas y abejas. La doctora asegura que no hay una relación entre los venenos de estos insectos y, de hecho, son diferentes.
Además, aunque las picaduras de mosquito pueden ser muy llamativas, sobre todo después de rascarse, no suponen un peligro para la vida como puede suceder en las reacciones alérgicas a la picadura de abeja y avispa.
5 cosas que atraen a los mosquitos
Los mosquitos eligen a sus víctimas según varios factores:
- Tipo de sangre. Las personas con sangre tipo O son más propensas a sufrir estas picaduras, en comparación con el tipo A.
- Consumo de alcohol. La cerveza es la bebida alcohólica que más atrae a los mosquitos, así que tenlo en cuenta cuando estés al aire libre.
- Colores de la ropa. Prefieren colores oscuros como negro y rojo. En su lugar, opta por verde o amarillo, que no les gustan tanto.
- Olores. Les atrae el olor a pies y sudor. Por eso es tan frecuente que las picaduras se concentren en los tobillos, y también tendrás más riesgo de que te piquen si practicas ejercicio en el exterior, sobre todo durante el atardecer.
- Embarazo. Las mujeres embarazadas emanan un tipo de sudor que las hace más atractivas para los mosquitos.
Cómo prevenir las picaduras de mosquitos
La doctora afirma que la única forma de mantener alejados a estos insectos es taparse y evitarlos en la medida de lo posible, además de utilizar repelentes. Otros consejos prácticos para prevenir las picaduras en verano son:
- Usa ropa de manga larga y de tonos claros.
- Evita las zonas donde hay más mosquitos.
- Coloca mosquiteros en las ventanas para evitar que entren en las habitaciones.
- Usa repelentes de mosquitos como el DEET u otras opciones naturales como la citronela y el eucalipto cuando salgas de casa.
- Utiliza insecticidas en espray para alejar estos insectos en casa.
- Utiliza difusores y vaporizadores en interiores durante la noche si duermes con la ventana abierta.
Si aun así acaban picándote, recuerda llevar a mano un botiquín de viaje durante tus vacaciones con un antihistamínico y una crema con corticoides para aliviar el picor. Y sobre todo ¡no te rasques!

Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados