¿Quieres retomar un estilo de vida saludable después del verano, pero te parece aburrido o complicado? Que no cunda el pánico, volver a cuidarte tras las vacaciones no significa comer solo lechuga ni macharte durante horas en el gimnasio. Puedes conseguirlo de manera más sencilla y realista.

En este artículo te contamos cómo recuperar tu vida saludable sin dejar de disfrutar: comer mejor, moverte y dormir bien. ¿Te animas a empezar a cuidarte?

Estilo de vida saludable tras el verano

Olvídate del mito de que estar sano consiste en comer poco y sudar todos los días en el gimnasio. Carlota Pérez Sánchez, especialista en Endocrinología y Nutrición de los hospitales Quirónsalud ToledoEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Quirónsalud TalaveraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que un estilo de vida saludable se construye sobre tres pilares básicos:

  • Alimentación equilibrada y nutritiva
  • Ejercicio físico adaptado a ti
  • Descanso de calidad

¿Cuándo y cómo retomar los buenos hábitos?

No siempre encontramos el momento ideal para volver a las rutinas saludables después de las vacaciones, que es cuando tendemos a flexibilizar la dieta y otros buenos hábitos. Pues bien, elige el próximo lunes, márcalo en el calendario y conviértelo en tu nuevo comienzo.

La organización y la planificación juegan un papel fundamental para recuperar una vida saludable tras el verano. Siguiendo estos consejos de los nutricionistas será más fácil no tirar la toalla:

Consejos para retomar un estilo de vida saludable tras el veranoConsejos para retomar un estilo de vida saludable tras el verano

  • Ponte objetivos realistas. En lugar de marcarte metas inalcanzables, que solo consiguen frustrarte, fíjate retos adaptados a ti. Y una vez que los vayas logrando, pasa al siguiente. Los pequeños logros motivan.
  • Hazlo visible. Escribe tu propósito en un post-it y pégalo en la nevera o el espejo del baño, donde lo puedas ver, para comprometerte con ello.
  • Evita pensar en los kilos que quieres perder a la semana. Mejor céntrate en sentirte con más energía o fomentar el autocuidado y tu bienestar mental. Es preferible no guiarse por el número que marca la báscula.
  • Planifica tu menú cada semana para que volver a comer saludable después del verano sea más sencillo. Todos los días incluye frutas y verduras, mejor si son de temporada, un par de días a la semana puedes añadir legumbres, y otros dos, carbohidratos como arroz o pasta integral.
  • Haz la compra con cabeza. Lleva una lista y sé fiel a ella, así evitarás improvisar o guiarte por el hambre.
  • Cocina por adelantado. Si dejas preparadas opciones saludables con antelación, en especial el fin de semana, evitarás saltarte la dieta. Por ejemplo, el método de batch cooking propone preparar varios platos en un solo día.

Cómo volver a la dieta saludable tras las vacaciones

Comer sano después del verano no debe ser aburrido y tampoco una tortura. Se trata de llevar una alimentación saludable, equilibrada y variada, y, sobre todo, disfrutar. Por otro lado, la especialista nos asegura que no es necesario eliminar ningún grupo de alimentos, pero hay que tener en cuenta las cantidades de cada uno de ellos.

Una forma de comer saludable sin líos es el método Harvard, que consiste en llenar la mitad del plato con verduras; un cuarto con proteína, como pollo, conejo, pescados o huevos, y otro cuarto con hidratos de carbono como arroz o pasta integrales, pan o legumbres.

Otras pautas para retomar una dieta sana tras el verano son que el agua sea tu primera opción como bebida, elegir fruta como postre y consumir verduras a diario.

Todo ello sin olvidar que debes disfrutar del momento de las comidas y hacerlo sin prisas, es decir, no devorar cualquier alimento sin masticar bien. Tómate tu tiempo, por lo menos 20 minutos, y saborea bien los alimentos. Si puedes, come en buena compañía, será todavía más agradable.

El desayuno perfecto para empezar el día con energía

¿Has escuchado que el desayuno es la comida más importante del día? La realidad es que no hay ninguna comida que sea más importante que otras. Según nos indica la nutricionista, "todas las comidas diarias tienen su relevancia".

Sin embargo, el hecho de comenzar el día con un desayuno saludable puede resultar beneficioso, ya que proporciona nutrientes esenciales y energía a nuestro cuerpo, y además favorece la sensación de saciedad durante la mañana.

El problema es que la bollería con alto contenido en azúcar, grasas trans y harinas refinadas suele ser el alimento típico a esta primera hora del día. "El desayuno es, a menudo, la comida más descuidada por falta de tiempo", añade la especialista.

En concreto, un desayuno completo debe contener:

  • Grasas saludables como el aceite de oliva.
  • Proteínas magras como huevo o pavo.
  • Frutas o verduras.
  • Cereales integrales.

¿Necesitas ideas para inspirarte? Puedes optar por una tostada con aceite de oliva, tomate y pavo, y como fruta un kiwi; o cambiar los ingredientes por aguacate y huevo, y acabar con una naranja. Si te falta tiempo por la mañana, desayuna un yogur natural con arándanos, avena y nueces. La nutricionista afirma que estos desayunos son una buena forma de romper el ayuno nocturno, "ofreciendo energía sostenida y evitando la sensación de hambre a corto plazo que suelen provocar los desayunos ricos en azúcares refinados".

Dormir bien es más importante de lo que crees

Un mal descanso puede arruinarte el día, haciéndote sentir cansado, irritado y con falta de concentración. Pero es que, además, dormir mal puede hacer que comas más, ya que desequilibra las hormonas grelina, que regula el apetito, y leptina, que genera la sensación de saciedad.

Lo ideal es descansar al menos 7 horas en una habitación bien ventilada, sin ruidos ni pantallas. La doctora señala que "tener una buena higiene del sueño permitirá a la melatonina funcionar correctamente y, así, mantener a tu sistema inmune en forma, y a ti más protegido frente a enfermedades cardiacas, la diabetes o la obesidad".

Ejercicio físico tras las vacaciones

No hace falta correr maratones ni apuntarte a clases de spinning a las 7 de la mañana. Haz el ejercicio que te guste y se adapte a tu cuerpo. Caminar, bailar, nadar o practicar yoga, todo cuenta. Lo importante es ser constante y, sobre todo, disfrutarlo.

Hazlo con ganas, no por obligación. "El ejercicio no solo es importante para bajar de peso, también para tener una buena salud mental", recalca la experta. Si terminas tu sesión con ganas de más, volverás al día siguiente. ¡Dile adiós al sedentarismo en septiembre!

En definitiva, la vuelta a un estilo de vida sano no implica dietas restrictivas ni apuntarse a todas las clases del gimnasio, sino que consiste en retomar lo que te hace sentir bien por dentro y por fuera. Y si todo empieza con una tostada con aguacate y huevo, mucho mejor. ¿Te animas a retomar tus hábitos saludables este lunes?

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas