¿Sabías que el ejercicio previene la depresión postvacacional?
Incorpora la actividad física a tu rutina de manera sencilla y disfruta de su chute de energía para la vuelta al trabajo
La vuelta al trabajo y a las rutinas después de unos días o semanas de descanso no siempre es tan sencillo como quisiéramos. Aunque en teoría venimos renovados, lo cierto es que muchas personas sienten un bajón anímico, desmotivación, cansancio e incluso tristeza al retomar el ritmo habitual. A esto se le conoce como síndrome postvacacional, y es más común de lo que parece.
¿Sabías que el mejor remedio para evitarlo no consiste en beber otro café, sino en atender las necesidades de nuestra mente y nuestro cuerpo? El ejercicio y la actividad física son nuestros aliados número uno para combatir el bajón de la vuelta a septiembre. ¡Te ayudamos a retomar la rutina fitness sin sufrir!
Ejercicio físico, el aliado para volver al trabajo con buen ánimo
Vuelta a la rutina y todos sabemos lo que se viene: despertador, oficina, emails, niños, comidas, reuniones, tráfico y un largo etcétera que causa pereza solo con pensarlo. Afortunadamente, para afrontar estas situaciones, hay una solución sencilla, accesible y eficaz: el ejercicio físico. Y no solo porque ayuda a fortalecer el cuerpo, sino porque también mejora el estado anímico.
El doctor Rafael López Arévalo, jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud de Málaga, señala que "la actividad física ayuda a prevenir los síntomas que se atribuyen al síndrome postvacacional". La razón es que, cuando nos movemos, se liberan endorfinas, unas hormonas que producen sensaciones de bienestar, placer y felicidad. Por eso, algo tan básico como una caminata diaria puede convertir un regreso apático en uno lleno de energía.
Igualmente, el ejercicio tiene beneficios que van mucho más allá del estado de ánimo. Moverse ayuda a descansar mejor por las noches, a perder esos kilos de más ganados en verano y a cuidar los músculos y huesos, lo que es fundamental a medida que envejecemos para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Consejos para regresar a la rutina fitness
Si llevas tiempo sin moverte, no te lances a practicar actividades físicas demasiado exigentes y sin control porque existe el riesgo de que te lesiones. Además, tras una temporada de inactividad se puede perder hasta un 15% de la capacidad cardiorrespiratoria. Por eso, lo ideal es volver a entrenar de forma progresiva y controlada.
En definitiva, lo importante es moverse cada día, algo que te proporcionará energía después de las vacaciones. El doctor recomienda hacer algo de ejercicio a diario en lugar de varias horas al día: "el cuerpo puede recuperarse fácilmente con media hora o una hora de deporte moderado al día". ¿El plan ideal? Camina una hora al día y motívate escuchando música o tu podcast favorito. Así activas el cuerpo, desconectas la mente y evitas el bajón de la vuelta al trabajo y la rutina.
Cómo volver a entrenar después de un periodo sin hacer nada
¿Necesitas ese impulso de energía para afrontar la vuelta a las rutinas? Sigue las recomendaciones para incorporar la actividad física fácilmente a tu estilo de vida:
- Vuelve a practicar ejercicio de manera progresiva después del parón de las vacaciones. Si ya realizabas deporte antes del verano, es conveniente que lo retomes a un nivel más bajo para prevenir lesiones al comienzo.
- Empieza con actividades físicas que te apetezcan y que no sean demasiado exigentes si nunca has practicado ejercicio. No te preocupes si no eliges el deporte de moda, es preferible que comiences por lo que te guste y te motive a crear un hábito.
- Calienta y estira siempre, antes y después de las sesiones de ejercicio.
- Cambia de postura si trabajas sentado o de pie durante horas. Levantarse, caminar unos pasos o moverse mientras se habla por teléfono son pautas para combatir el sedentarismo laboral.
- Acude a una revisión médica antes de empezar a realizar deporte, sobre todo si tienes alguna dolencia muscular o una enfermedad cardiorrespiratoria.
Si la vuelta a la rutina se está haciendo cuesta arriba, recuerda que el ejercicio físico es el mejor antídoto para afrontar este periodo de transición lleno de energía y con un buen estado de ánimo. Así que, ponte en marcha, tu cuerpo y tu mente te lo van a agradecer.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados