Humidificadores: cuándo usarlos y cuándo evitarlos
Recomendaciones para mantener un aire saludable dentro de casa, ¿es imprescindible humidificar las habitaciones?
Cuando llega el frío y encendemos la calefacción, el aire seco se convierte en un enemigo silencioso de las vías respiratorias. Garganta irritada, nariz taponada, tos seca o piel tirante son los posibles efectos de la falta de humedad ambiental. Esto lleva, a menudo, a recurrir al humidificador como solución rápida. Pero… ¿realmente todos necesitamos uno?
La doctora María Agustina Sevilla, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Murcia
, señala que el uso de humidificadores es una de las medidas que puede evitar el agravamiento de la sinusitis, una enfermedad respiratoria muy común en otoño. Aunque también se debe acompañar de lavados nasales, así como evitar ambientes contaminados o con humo.
La humedad ambiental influye más de lo que parece en la salud respiratoria y puede incluso empeorar enfermedades como la rinitis o el asma. Aprende a conseguir un aire saludable dentro de tu hogar.
¿Todos los hogares necesitan un humidificador?
La doctora Mar Fernández Nieto, especialista en Alergología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
, desmonta una creencia muy extendida: "No hay necesidad de añadir humedad ambiental ni con los humidificadores ni con recipientes con agua dentro de casa. Los especialistas en aparato respiratorio nunca los hemos prescrito como si fueran un medicamento."
Por lo tanto, los humidificadores no son imprescindibles en todos los hogares, ni siquiera en zonas secas o cuando hay niños. Su uso debe justificarse y controlarse, porque un exceso de humedad o un mal mantenimiento pueden generar más problemas que beneficios.
Cuando el humidificador puede ser perjudicial
Aunque parezcan inofensivos, los humidificadores pueden convertirse en un foco de microorganismos si no se limpian con frecuencia.
"Por muy limpios que los tengamos, y aunque sean de frío, siempre almacenarán microorganismos, bacterias, virus u hongos que pueden vaporizarse al ambiente e inhalarse, lo que puede causar sensibilizaciones y, en algunos casos, neumonitis u otras enfermedades infecciosas respiratorias", explica la doctora Fernández.
El peligro de los hongos y la humedad en casa
Existen numerosos hongos que pueden causar reacciones alérgicas. "Algunos requieren de unas especiales condiciones ambientales de humedad y temperatura para proliferar", explica la alergóloga.
Los hongos ambientales no solo se encuentran en el exterior, sino que también pueden estar en el interior de las viviendas, sobre todo en baños y armarios empotrados. Se caracterizan por oler a humedad y tener un color entre gris y verde oscuros. La especialista en Alergología nos avisa de que pueden originar problemas respiratorios, por lo que, si localizamos este tipo de manchas o zonas de humedad en las habitaciones, deben eliminarse lo antes posible.
La especialista recuerda que los hongos domésticos, como alternaria, aspergillus o cladosporium, pueden provocar alergias e incluso asma alérgico. En el caso de la alternaria, es muy frecuente que afecte a los niños.
Para evitar su proliferación es muy importante ventilar adecuadamente el hogar y controlar la humedad. "Basta abrir las ventanas y ventilar adecuadamente varias veces al día para tener un aire saludable", aconseja la doctora.
Si surge cualquier sospecha de alergia, lo más conveniente es acudir a la consulta de Alergología para realizar las pruebas necesarias. De esta manera es posible indicar los tratamientos más adecuados y evitar que empeoren los síntomas.

Cuándo puede ser útil un humidificador
Aun con precaución, los humidificadores pueden ser una ayuda puntual en situaciones concretas:
- Ambientes muy secos a causa del uso de aire acondicionado.
- Sinusitis, cuando la inflamación de los senos paranasales produce congestión o dolor facial.
- Bronquiolitis infantil, ya que el aire ligeramente húmedo ayuda a aflojar la mucosidad. En este caso, se recomiendan humidificadores de aire frío, nunca vaporizadores calientes por el riesgo de sufrir quemaduras.
- EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. La humedad que proporciona este aparato puede aliviar la dificultad respiratoria que sienten algunos pacientes en ambientes secos. Pero hay que tomar precauciones con su uso, tal como advierte la doctora Lorena Comeche Casanova, jefa asociada en Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
: "Una excesiva humedad puede ser un problema, ya que puede hacer que aparezca moho, polvo, ácaros y bacterias que pueden irritar la vía aérea".
Qué tener en cuenta antes de usarlo
Algunos consejos generales para utilizar de forma segura son:
- Evita el exceso de humedad, que puede generar mohos y ácaros.
- Limpia el aparato cada semana y cambia los filtros según las indicaciones del fabricante.
- Usa agua destilada o filtrada, si el modelo lo requiere.
- Ventila las habitaciones cada día para renovar el aire.
Si en casa hay personas con asma o alergias respiratorias, lo más conveniente es consultar siempre con un especialista en Alergología o Neumología antes de usarlo.
Cómo mantener el aire saludable en casa
No es necesario enchufar el humidificador para cuidar la calidad del aire en las habitaciones. También influyen la ventilación, la limpieza y el control de la temperatura. Con unos sencillos gestos puedes mejorar el aire en casa:
- Ventila las habitaciones cada mañana.
- Limpia los filtros del aire acondicionado y calefacción.
- Mantén una temperatura estable dentro del hogar con ayuda del termostato de la calefacción.
- Evita fumar en interiores.
- Limpia y elimina posibles manchas de humedad en el baño.
Buenas prácticas de uso del humidificador
Como cualquier pequeño electrodoméstico es fundamental prestar atención a las instrucciones del fabricante. En el caso del humidificador, entre las recomendaciones se incluyen:
- Mantén los niveles de humedad por debajo del 50%.
- Coloca el humidificador lejos de paredes, cortinas o muebles. Es preferible situarlo en el centro.
- Limpia el depósito periódicamente.
- Vacía el agua sobrante tras cada uso para evitar sedimentos.
- Ventila bien la estancia todos los días.
El uso responsable del humidificador puede aliviar síntomas de sequedad, especialmente en invierno, pero nunca sustituye a una buena ventilación ni al control de la limpieza del aire en casa.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados




















