¿Sabías que existe el sonambulismo sexual o sexomnia?
Descubre este raro trastorno del sueño en el que se mantienen relaciones sexuales totalmente dormido
¿Te imaginas despertarte por la mañana y que tu pareja te diga que has intentado tener sexo mientras dormíais, pero tú no te acuerdas de nada? Detrás de esta situación puede estar la sexomnia, o sonambulismo sexual, que es un trastorno del sueño en el que la persona afectada realiza conductas sexuales en la fase de sueño profundo y, por la mañana, sufre una amnesia de todo lo acontecido por la noche.
El enfermero Alejandro Pastor Campo, de la Unidad del sueño de los hospitales Universitari General de Catalunya y Quirónsalud del Vallès
, nos advierte que "si alguien te ha despertado a medianoche pidiendo ‘tema’ y al día siguiente no recuerda nada, no te está mintiendo, puede ser que padezca sexomnia, un trastorno del sueño poco común y desconocido que lo cursa el 10% de los adultos con parasomnia".
Lamentablemente, hasta la fecha, no existen evidencias científicas sobre las causas de esta enfermedad que está presente en el 2% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Aunque los hombres jóvenes son los más perjudicados, la sexomnia puede aparecer en cualquier persona, incluso si no hay antecedentes de sonambulismo.
Pero ¿qué lo causa y cuáles son sus consecuencias? Te contamos todo en detalle.
Sexomnia, un trastorno del sueño poco común
Al igual que las pesadillas, el sonambulismo, el bruxismo y la somniloquia, la sexomnia se considera un tipo de parasomnia, que es una alteración de la conducta durante el sueño relacionada con episodios de corta duración o parciales de despertar.
La sexomnia hace que la persona afectada realice conductas sexuales mientras está completamente dormida. De hecho, no es consciente de ello hasta que alguien, en general su pareja, se lo cuenta.
En más detalle, nuestros especialistas nos explican que "ocurre en la fase de sueño profundo no-REM, cuando los músculos no están paralizados, pero en cambio el cerebro está profundamente dormido". Por esta razón, a la mañana siguiente, el sexomne no tiene recuerdos de lo sucedido.
Cabe añadir que, en ocasiones, la persona con sexomnia podría despertarse al comienzo de las relaciones sexuales o al llegar al orgasmo; en otras, puede continuar dormida durante el episodio.
¿Cuál es el origen de la sexomnia?
Aún no se conoce con exactitud por qué ocurre, pero se cree que la genética podría predisponer a algunas personas a sufrirla. Además, existen factores externos que pueden desencadenarla, entre los que destacan:
- Consumo excesivo de alcohol o estupefacientes
- Consumo abusivo de ciertos medicamentos
- Estrés
- Ansiedad
- Fatiga
- Dormir mal
- Trastornos psicológicos
Igualmente, el doctor Francesc Segarra Isern, codirector de las mismas unidades, añade que "algunas alteraciones del sueño, como las apneas obstructivas del sueño o el síndrome de piernas inquietas, pueden actuar como 'disparadores', pero, realmente, la causa exacta de la sexomnia es desconocida".
Riesgos de la sexomnia y su diagnóstico
Pese a que lo normal es que no implique un peligro grave para la salud del sexomne, sí que puede repercutir en ciertos aspectos de su vida, causando discusiones con la pareja o haciendo que se sienta culpable o frustrado.
En cualquier caso, si se incrementa el número de los episodios y su intensidad, lo adecuado es contactar con los especialistas de la Unidad del sueño para su estudio, quienes diagnostican y tratan este sonambulismo.
En concreto, el diagnóstico de la sexomnia consiste en realizar una entrevista clínica con el especialista, quien solicitará los exámenes que sean necesarios como la polisomnografía nocturna o estudio del sueño. Todo ello permite indicar el tratamiento más adecuado para conseguir un buen descanso por la noche.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados