¿Cómo mimar la piel en invierno?
Todo lo que necesitas saber para mantener tu piel protegida y cuidada frente al frío
¿Piel áspera? ¿rojeces? ¿aspecto apagado? ¿labios agrietados? Si has detectado alguno de estos signos en tu rostro estos días, es normal, ya que son algunos de los efectos que provoca el frío. Pero no te preocupes, que tiene remedio. De la misma manera que mimamos la piel en verano para que esté más luminosa y protegida, es importante hacerlo también en invierno para que esté sana y luzca estupenda.
De ello nos hablan nuestros dermatólogos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Costa Adeje
, y además nos proponen una serie de trucos para conservar la vitalidad de la piel, ¡y que ni el frío pueda pararnos!
Consecuencias del frío en la piel

El sistema respiratorio, los huesos y, en definitiva, el organismo en general se ven afectados por el invierno. De esto no se libra la piel, que está muy expuesta a las bajas temperaturas ambientales y, por lo tanto, puede sufrir consecuencias, como sabañones en las manos, grietas en los labios… Estas zonas, además de las mejillas, el cuello y el escote, son las que presentan una mayor sensibilidad al frío.
¿Cuál es el cuidado básico de la piel en invierno?
La hidratación de la piel es uno de los principales cuidados que a menudo desatendemos pensando que solo es necesario en verano con la exposición al sol, pero que en realidad es imprescindible llevar a cabo en invierno. Para ello, podemos aplicar una crema emoliente a base de urea o lanolina todos los días, e incluso repetirlo varias veces al día. Así ayudamos a que la piel se mantenga sana, a pesar del frío. Esto es todavía más importante en los pacientes con algún tipo de dermatosis, como dermatitis atópica o psoriasis.
Igualmente, también debemos cuidar la hidratación de los labios, así como aplicar bálsamo con protección solar, porque el invierno es una estación en la que se deterioran mucho. Los efectos pueden ser peores si existe una afección adicional en ellos, como queilitis atópica o actínica con heridas más graves.
¿Duchas de agua fría o caliente?
Ninguna de las dos, la opción más recomendable es que esté templada. Tampoco es aconsejable ducharnos varias veces al día porque esto puede provocar una mayor deshidratación cutánea.
Además, es fundamental que los productos que usamos para lavarnos, tanto el cuerpo como las manos y la cara, tengan la etiqueta de testados dermatológicamente y no sean agresivos.
Atención a cómo nos lavamos las manos
Es muy importante mantener una higiene correcta de manos, pero con cuidado de no sobrepasarnos, porque puede aumentar el riesgo de padecer una dermatitis de desgaste, que es una afección en las manos, concretamente en el dorso, muy común en invierno.
Los más afectados por este problema en la piel son las personas que, por su profesión, deben lavarse las manos continuamente. En su caso les recomendaría utilizar guantes, hidratar y proteger con cremas específicas.

¿Cómo proteger la piel y los ojos del frío?
- Usar gafas de sol.
- Aplicar protector solar cada día.
- Si vamos a esquiar o disfrutar de la nieve, estas medidas son especialmente necesarias, ya que la nieve refleja la radiación del sol.
- Abrigarnos con guantes y ropa adecuada. Esto es fundamental, y más si se padecen los comúnmente llamados sabañones, consistentes en una inflamación en los dedos acompañada en ocasiones de manchas y ampollas, picazón, etc., o el fenómeno de Raynaud, que intensifica la sensación de frío en las extremidades y puede provocar un cambio de color también en los dedos, tornándose blancos, rojos o azulados.
¡Ojo con los contrastes de temperatura!
La situación se repite una y otra vez: en la calle hace frío y, de repente, entramos a una tienda o un restaurante, y allí el ambiente es muy cálido. Estos fuertes contrastes de temperatura, que ocurren de manera brusca, incrementan el riesgo de que se produzcan capilares dilatados en la cara, sobre todo en las mejillas, provocando la aparición de unas marcas en la piel conocidas como arañas vasculares o telangiectasias.
Por eso, debemos tratar de evitar estos contrastes siempre que sea posible y proteger la piel del rostro de forma adecuada, lo que dependerá del tipo de piel que se tenga.
Cuidados para las pieles no sensibles
De forma general, son aconsejables las cremas que contengan estos principios activos:
- Vitamina C
- Ácido retinoico
- Ácido glicólico
- Hidroxiácidos, con efecto antiedad
¿Y para pieles sensibles e intolerantes?
Entonces es preferible optar por productos con efecto calmante, vasoconstrictor y descongestivo. Por ejemplo:
- Dexpantenol
- Alfabisobolol
- Rusco
- Ácido glicirrético
Además, es aconsejable que este tipo de pieles prescindan de productos con alcohol, conservantes o perfumes.
¿Cuál es la textura de la crema perfecta?
El tipo de piel, y si presenta algún problema de base, orientará la elección de la textura idónea para la crema hidratante que vaya a usar. En líneas generales, una textura fluida se recomienda en pieles mixtas o con tendencia grasa y una más cremosa para piel madura o seca.
Tratamientos estéticos para una piel bonita
Además de proporcionar los cuidados que la piel necesita, también existen varias terapias dermatológicas para mejorar su aspecto, como, por ejemplo:
- Mesoterapia con ácido hialurónico, que permite una hidratación más profunda de la piel.
- Peelings químicos o mascarillas, que eliminan las manchas de la cara. Los meses de invierno son un momento idóneo para aplicar este tipo de tratamientos más intensivos.
No obstante, siempre es recomendable acudir a la consulta de Dermatología para que el especialista nos explique si estas técnicas están indicadas para tratar un caso concreto, así como para saber los productos que se adaptan a las características personales.
Alimentación saludable para una piel bonita
No olvidemos que lo que comemos puede influir en el estado de la piel, por lo que cuidar la dieta será también de gran importancia si queremos mantenerla bonita y sana. Por ejemplo, el consumo de bebidas alcohólicas tiene efectos negativos en ella. De hecho, agrava la dilatación capilar de la cara y crea radicales libres, que están relacionados con el envejecimiento.
Tampoco es aconsejable fumar, ya que hacerlo afecta muy negativamente al estado de salud de la piel.
En cambio, es beneficioso incluir en nuestra alimentación: vitamina C, antioxidantes y agua, un litro y medio o dos cada día.
Etiquetas
Alergología
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- Alergia a las picaduras de avispas y abejas
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- ¿Medusas en la playa? Así puedes evitar que te piquen
- ¿Cuáles son las frutas que causan más alergias?
- 10 medidas para celebrar cumples seguros con niños alérgicos
- 10 cosas que no sabías de las vacunas para la alergia
- Alergias de primavera: cómo combatirlas
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Por qué dan alergia los animales
- Consejos para niños con alergia al polen
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
Cardiología
- 10 consejos para la salud del corazón
- Cardioversión eléctrica para tratar arritmias
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Cuida tu corazón desde la infancia con 5 hábitos esenciales
- Señales de un ataque al corazón, ¿sabrías reconocerlas?
- 10 malos hábitos para la salud cardiaca
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
Cirugía estética
- Celulitis o ‘piel de naranja’: qué puedo hacer
- ¿Cómo mimar la piel en invierno?
- Aumento de glúteos con grasa propia: qué es y sus ventajas
- Cómo evitar las arrugas y la flacidez de las rodillas
- Lipofilling mamario para el aumento de pecho sin prótesis
- Innovación en Cirugía estética
- Cómo definir el contorno facial sin cirugía
- ¿Qué es el bótox y qué efectos tiene?
- ¿Cómo quitar la papada sin cirugía?
- ¿Sabes qué es la fotoprotección integral?
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
- Precaución con los tatuajes
- Este verano, ¡protege tu piel del sol sin bulos!
- Quemaduras por el sol: cómo cuidar la piel
- Los mejores cuidados para un pelo sano
- Cáncer de piel: tipos y medidas para su prevención
- Cómo actúa la terapia fotodinámica en el cáncer de piel
- Las erupciones en manos y pies, ¿síntoma de Covid-19?
- ¿Se puede prevenir el cáncer de piel?
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- La horchata: una bebida muy veraniega
- La dieta en el cáncer de mama
- Dieta después de Navidad en 5 claves
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Cómo lograr comidas sanas y ligeras en Navidad
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Consejos para perder peso durante la menopausia
- ¡Ojo con la retención de líquidos en verano!
- Claves para empezar bien la vuelta a la rutina
- Dieta Keto, ¿una solución para la pérdida de peso?
- Por qué cambia el gusto a partir de los 40
- Aprende a planificar el plato saludable de Harvard sin líos
- Consejos para comer saludable y mantener el peso en verano
- Todas las frutas más hidratantes y nutritivas del verano
- En verano, ¡anímate a hacer ejercicio de forma segura!
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Por qué aumentan los casos de intolerancia al gluten
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Métodos para saber si estás bien hidratado
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Por qué es más fácil engordar con la edad y cómo evitarlo
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- ¿Conoces la osteoporosis relacionada con el embarazo?
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
enfermería
ginecología y obstetricia
- Varices y piernas hinchadas en el embarazo
- ¿Qué es una ecografía en 4D?
- Náuseas y embarazo
- Cómo influyen los hábitos de vida en la fertilidad
- La prevención de los cánceres femeninos, una realidad
- Vacunas Covid-19 en embarazadas
- Anticonceptivos de urgencia: cuáles hay y cuándo son efectivos
- Láser para el rejuvenecimiento vaginal: qué es y cómo se realiza
- Los 10 mejores consejos para cuidar la zona íntima en verano
- La importancia de la citología en la salud de la mujer
- 8 medidas para tratar la incontinencia urinaria
- Cómo saber si estás empezando con la menopausia
- 7 cosas que debes saber sobre la vacuna del virus del papiloma
- 7 claves sobre las infecciones de transmisión sexual
- 4 mitos del embarazo, desmentidos
- Anticonceptivos más populares y su uso correcto
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
- Consejos para viajar con mayores o personas con demencia
- El riesgo de atragantamiento aumenta en Navidad
- Pautas para prevenir la desnutrición a partir de los 70 años
- El riesgo del síndrome del cuidador y cómo reconocerlo
- Resistencia a los antibióticos: qué lo causa
- Demencia en adultos mayores: 6 síntomas de alerta
- Por qué las personas mayores sienten mucho frío
- Motivos para vacunarse de la gripe y a quién se aconseja
- ¿Sabes que existen 3 tipos de celiaquía?
- Cuidado de los mayores en el aislamiento
- Cómo debe ser un botiquín básico de viaje
- 500.000 personas gestionan su salud con el Portal del Paciente
- El síndrome de fragilidad en ancianos y adultos
- Cómo prevenir el dolor de espalda
- Por qué dormimos peor después de los 65 años
- El pilates es bueno para el dolor de espalda
Neumología
- Asma infantil y el aumento de casos en otoño
- Objetivo: dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
neurología
- Sueño y ataques de epilepsia, ¿relacionados?
- Consejos para la siesta perfecta
- Fatiga pandémica: cómo influye en la memoria
- Bedtime procrastination: qué es y por qué no debes hacerlo
- 5 falsas creencias sobre el alzhéimer
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Cómo dormir bien también en verano
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Consecuencias en la piel por la falta de sueño
- El alcohol ayuda a dormir mejor, ¿sí o no?
- Los colores del ruido y su efecto en el sueño
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
- 10 bulos sobre el sueño y dormir bien que deberías saber
odontología
oftalmología
oncología médica
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- Nutrición saludable en el cáncer y sus beneficios
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- Alimentación y cáncer
- La dieta en el cáncer de mama
- Las emociones en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Prevenir la obesidad en la infancia: qué debes hacer en casa
- Todas las claves para reconocer la bronquiolitis en bebés
- Prevenir la otitis en verano
- La importancia del deporte en los niños
- Los adolescentes y el móvil
- ‘Piel con piel’ o método canguro en recién nacidos
- Bronquiolitis en niños: qué es y cómo se detecta
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Cómo se detecta la celiaquía en los niños y las primeras señales
- Así se presenta la ansiedad en los niños por la vuelta al cole
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Precauciones generales con los niños en verano
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
psicología
- Terapia de pareja: una solución para superar crisis en la relación
- Beneficios de regalar experiencias en familia a los niños
- Terapia para manejar el estrés y disminuir los síntomas
- La tradición navideña en familia, la mejor aliada contra la tristeza
- Acoso escolar o bullying: cómo detectarlo y qué hacer
- Cómo cuidar las emociones del paciente con cáncer
- Claves para superar el día más triste del año o ‘Blue Monday’
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- ¿Qué es el síndrome postvacacional?
- 10 claves para apoyar a un familiar o amigo con depresión
- 8 pautas para no acabar estresado en fin de año
- Cómo detectar la anorexia, la bulimia o los atracones
- ¿Qué ocurre cuando el duelo no se supera?
- Cómo conseguir que tus hijos hagan un buen uso del móvil
- Ejercicio físico, una herramienta contra la depresión
- Cáncer en confinamiento: enfermos y cuidadores
- Los niños y sus emociones en confinamiento
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Qué lesiones se relacionan con el confinamiento
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Estudio biomecánico de la pisada: qué es y para qué sirve
- Calambres en las piernas: causas y cómo actuar
- El dolor lumbar en el embarazo
urología
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados