Con el final del verano llega un cambio de ritmo que muchas familias conocen bien: la vuelta al cole. Para los niños, este momento puede despertar emociones encontradas, entre la ilusión por reencontrarse con amigos y la inquietud que generan los nuevos horarios, rutinas o entornos desconocidos. Y para los padres, manejar esta transición puede convertirse en todo un desafío.

Hemos contactado con el doctor José Luis Alcaraz, jefe del servicio de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, quien nos ofrece herramientas prácticas para afrontar con calma y confianza esta etapa de transición entre las vacaciones y la vuelta al cole.

Ansiedad y nervios por la vuelta al cole: cómo prevenirlos

Es completamente normal que los niños sientan cierta ansiedad antes de regresar a las clases, sobre todo si tienen que cambiar ciclo o escuela. Las familias juegan un papel crucial en la gestión de estas emociones, proporcionando una mayor sensación de seguridad.

Madre e hijo preparando la mochila del colegio

Entre los consejos para gestionar la ansiedad infantil se encuentran:

  • Muéstrate optimista y dispuesto a hablar con el niño.
  • Habla con tu hijo sobre sus inquietudes o preocupaciones.
  • Valida sus emociones.
  • Dile que es normal sentir nervios. La mayoría de los niños se sienten más cómodos tras los primeros días de clase.
  • Enfócate en lo positivo de la vuelta a las clases. Recuérdale lo emocionante que es ver a los amigos y aprender.

¿Tu hijo rechaza ir al cole? Recomendaciones para motivarle

Algunos menores no quieren ir a clase, se muestran reacios, o les asusta volver al colegio, sobre todo después de las vacaciones. Cuando esto sucede, recomendamos a los padres:

  • Que no fuercen la situación.
  • Que no minimicen las emociones del menor.
  • Que busquen el diálogo, intentando averiguar los posibles motivos por los que se muestra reacio a volver a clase.
  • Que pidan ayuda a especialistas en Psicología Clínica infantil o Psiquiatría del niño y adolescente. Si el malestar persiste, es conveniente acudir a consultaEste enlace se abrirá en una ventana nueva para detectar qué lo está ocasionando.

Cambios de colegio o profesor: qué deben hacer los padres

Un nuevo entorno escolar o docente puede resultar muy estresante para los más pequeños. Familiarizarse previamente con estos cambios puede ayudarles a adaptarse mejor.

Si es posible, haz un recorrido con tu hijo por el nuevo colegio o aula antes de que comiencen las clases, para que se sienta más cómodo. Y si va a tener un nuevo profesor, resalta sus buenas cualidades para que se sienta más confiado al inicio del curso.

De las vacaciones al cole: consejos para una transición sin estrés

Pasar de las vacaciones al cole puede ser una experiencia más agradable para la familia si se prepara con antelación en casa. Con la incorporación de hábitos y rutinas saludables, la organización de horarios y una conversación abierta con nuestros hijos conseguiremos que esta etapa sea más placentera para todos.

Una forma de conseguirlo es no esperar a última hora para hacer todos los preparativos, ya que esto puede ocasionar ansiedad, tanto en los niños como en los adultos. De hecho, se recomienda empezar con los cambios un par de semanas antes del inicio de las clases.

Además, para ir retomando poco a poco los horarios habituales, cada día podemos ir a la cama 15 o 30 minutos antes hasta ajustarlo a la rutina escolar. Es la manera de evitar que los niños se sientan agotados al comienzo de las clases.

Igualmente, es un buen momento para crear hábitos saludables como realizar ejercicio regular o comer saludable. También es aconsejable planificar y comprar con tiempo lo que vamos a necesitar para el nuevo curso escolar para mantener la calma los días más próximos a la vuelta al cole.

Lograr que los niños sean más autónomos y responsables

El inicio de curso puede servir para impulsar la autonomía de los más pequeños, ofreciéndoles herramientas para que sean más responsables con los estudios y las rutinas. Algunas ideas prácticas para conseguirlo son:

  • Que participe en la compra del material para el colegio.
  • Que nos ayude a poner las etiquetas en los libros y cuadernos.
  • Que prepare la mochila y la ropa para el cole.
  • Que organice su agenda diaria.
  • Que haga los deberes por iniciativa propia.

Esto no solo ayuda a aligerar el estrés de los padres, también refuerza la autonomía y la responsabilidad en la infancia.

Alimentación saludable: energía para aprender

Una dieta equilibrada es fundamental para que los niños rindan en clase y se mantengan activos durante el día.

Qué incluir en el desayuno

  • Cereales integrales
  • Lácteos
  • Frutas frescas

Meriendas escolares saludables

  • Bocadillos de pan integral
  • Fruta fresca
  • Frutos secos

Además, evita los alimentos ultraprocesados azucarados o con grasas saturadas.

Higiene en el aula para evitar enfermedades comunes

El aumento de infecciones de origen vírico y bacteriano suele ser muy habitual al comienzo del curso. Por esta razón, la educación en hábitos de higiene es fundamental para prevenir contagios.

La principal medida de prevención es el lavado de manos. Es importante enseñar a los niños a hacerlo a menudo, especialmente antes de comer y después de usar el baño. También debemos inculcarles que eviten usar utensilios de comida o bebidas de otros amigos.

Etiquetas