El maltrato emocional no deja marcas visibles, pero puede causar heridas profundas en la mente y en la autoestima. Manipulación, humillación o control psicológico son algunas de las formas en las que se manifiesta este tipo de abuso, muchas veces difícil de detectar.

Para conocer mejor cómo identificarlo y cuáles son sus efectos, hablamos con el doctor Joan Francesc Serra Pla, psicólogo clínico adjunto del Hospital Quirónsalud Digital, quien explica por qué este tipo de maltrato puede ser tan dañino como el físico y cómo afecta a la salud mental de quienes lo sufren.

Diferencias entre el abuso psicológico y el maltrato físico

El maltrato emocional o abuso psicológico se basa en un patrón repetido de conductas, palabras o manipulaciones, que buscan controlar, humillar y desvalorizar a la otra persona.

La principal diferencia con el maltrato físico es que actúa de forma silenciosa, no deja marcas visibles en la piel. Sin embargo, su impacto psicológico puede ser igual o incluso peor. Se sostiene sobre el poder y el control, erosionando la confianza, la autoestima y la percepción de la realidad de la víctima.

¿Cómo actúa un maltratador emocional?

Suele actuar de manera progresiva y sutil. Empieza con comentarios hirientes, críticas, menosprecios o gestos de control, que con el tiempo se vuelven más frecuentes. Su objetivo no es tanto hacer daño físico como desestabilizar emocionalmente a la víctima, haciéndola sentir culpable, dependiente o incapaz.

El maltratador utiliza estrategias como la manipulación, la culpa, el miedo, la vergüenza y el aislamiento, buscando minar la seguridad emocional del otro.

6 señales para detectar la violencia psicológica

Aunque a veces pasa desapercibido, hay varias conductas de alerta por parte del maltratador emocional:

  1. Critica y desvaloriza a la otra persona continuamente, haciéndola sentir inferior o inadecuada.
  2. Manipula las emociones, usando la vergüenza, la culpa o el miedo para obtener el control. La víctima siente que ella es la causante de todo lo malo.
  3. Aísla a la otra persona, alejándola de familiares y amigos. Se queda sin una red de apoyo.
  4. Hace gaslighting, una forma de manipulación en la que el maltratador logra que la víctima no confíe ni en sus propios recuerdos, percepciones o instintos.
  5. Amenaza de forma clara o chantajea emocionalmente, sin llegar a la violencia física. "Si me dejas, jamás serás feliz" o "te arruinaré la vida" son frases que utiliza el maltratador para ejercer el poder sobre la víctima.
  6. Desprecia y humilla a la otra persona, tanto dentro como fuera de casa. De manera que consigue deteriorar la autoestima y controlarla aún más.

Reconocer estos patrones de maltrato psicológico es el primer paso para romper el ciclo del abuso y poder pedir ayuda.

Cómo se siente una víctima de maltrato emocional

La violencia psicológica afecta de forma profunda y duradera. Muchas personas sometidas a este tipo de abuso desarrollan problemas de autoestima, sienten que no valen o que no merecen respeto.

Una pareja discutiendo

También es frecuente el estrés crónico, que puede derivar en trastornos físicos como insomnio, hipertensión o alteraciones digestivas o del sistema inmunológico. Igualmente, el hecho de estar expuesto a constantes menosprecios puede causar ansiedad y depresión.

En algunos casos, el dolor emocional lleva a conductas autodestructivas, a trastornos de la conducta alimentaria o al consumo de sustancias. Además, puede dificultar la capacidad de confiar o establecer relaciones sanas en el futuro.

¿Se puede superar el daño psicológico?

Sí, la recuperación es posible, aunque requiere tiempo y acompañamiento profesional. Las terapias de Psicología Clínica ayudan a trabajar la autoestima y el control sobre su vida. Lo más importante es reconocer que se está siendo víctima de maltrato y buscar apoyoEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

El maltrato emocional no solo ocurre en las parejas

Este tipo de abuso puede aparecer en distintos ámbitos, en la familia, en el trabajo o en amistades.

Lo que todos estos contextos comparten es que las víctimas se sienten atrapadas e impotentes y, con frecuencia, su autoestima también se ve afectada.

La detección del maltrato psicológico puede ser complicada debido a la falta de agresión física, pero el impacto psicológico puede ser igual de grave.

Maltrato psicológico: qué debes conocer

¿El maltrato emocional puede considerarse abuso psicológico?

. Ambos términos se refieren a conductas que dañan la salud mental y emocional de una persona mediante el control, la humillación o la manipulación.

¿Cómo saber si estoy siendo víctima de maltrato emocional?

Si una relación te hace sentir constantemente culpable, inseguro o aislado, o si la otra persona te humilla o controla tus decisiones, puede tratarse de maltrato emocional. Consultar con un profesional puede ayudarte a confirmarlo y actuar a tiempo.

¿El maltrato emocional afecta a la salud física?

. El estrés prolongado puede derivar en insomnio, problemas digestivos, debilitamiento del sistema inmunitario y tensión arterial alta.

¿El abuso mental deja secuelas?

Puede dejar secuelas psicológicas duraderas, como ansiedad, depresión o miedo a establecer nuevas relaciones. Sin embargo, con apoyo profesional, es posible sanar y recuperar el bienestar.

El maltrato emocional no siempre se ve, pero siempre se siente. Reconocerlo es esencial para proteger la salud mental y prevenir sus consecuencias.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestro equipo de expertos de Quirónsalud te ayudará de forma gratuita.

Etiquetas